-
Los primeros organismos pluricelulares no poseían un sistema nervioso, sin embargo las células epiteliales de dicho organismo empezaban a cumplir funciones de reconocimiento del ambiente que los rodeaba.
3770 Millones de Años -
El primer sistema nervioso fue desarrollado por organismos protozoarios acuáticos, estos eran de tipo reticular, con forma de red difusa.
Con el tiempo las células epiteliales se fueron alargando, y posteriormente, unas especializándose en funciones sensitivas mientras que otras en funciones motoras. Todo esto ocurrió en los cnidarios (Corales y anémonas).
2500 Millones de Años -
Tras la aparición de los ganglios, estos formarían los primeros pseudo-cerebros en organismos cordados: Los Anélidos (Gusanos y Caracoles).
También presentaban un sistema nervioso cordado, un haz compuesto por tejido nervioso, que atraviesa todo el cuerpo del organismo por un conducto dorsal.
541 Millones de Años -
A diferencia de los anélidos cordados, los equinodermos presentaron un sistema nervioso de tipo radial, característico por su forma de anillo.
-
Tras la aparición de los ganglios de los anélidos, y de su llegada a la tierra firme, los distintos organismos empezaron a desarrollar sus cerebros, cada nueva especie era un nuevo mapa potencial de desarrollo cognitivo, cada uno adoptado para una diferente situación.
145 Millones de años -
Los primeros humanos primitivos aparecieron hace unos 4 millones de años, con el género de los australopitecos, caracterizados por caminar en dos patas. A partir de entonces, el tamaño de la cabeza ha ido aumentando, y con ello el cerebro. También se empezó a especializar, con la aparición de estructuras que hoy denominamos como las aéreas del cerebro. Con ello apareció el lenguaje y el aprendizaje.
-
La vida ha recorrido un largo camino hasta llegar aquí, muchas cosas han pasado y muchas otras pasaran, y aun así no hemos terminado de comprender el cerebro, y todavía falta mucho para eso. Pero allí seguiremos, investigando siempre incansables.