5da9c2e650bdbf3ee4f0a61db6bdd7c8

Cerdo (Sus Scrofa)

  • 18,000 BCE

    Registro Histórico

    Indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas.
  • Domesticación
    13,000 BCE

    Domesticación

    Se inicio en el próximo Oriente hace unos 13.000 años, aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China
  • Vinculo entre los cerdos ibericos y criollos en america
    500

    Vinculo entre los cerdos ibericos y criollos en america

    Los cerdos ibéricos y los criollos americanos se encuentran históricamente vinculados entre sí,las diferencias morfológicas son producto de más de 500 años de adaptación y de la introducción de otros genotipos.
  • Los cerdos actuales pertenecen al género Sus
    1493

    Los cerdos actuales pertenecen al género Sus

    Estos Últimos, fueron introducidos a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
  • Cerdo Ibérico

    Hablar del cerdo ibérico, supone centrarse en el porcino extensivo español, en sus dehesas arboladas, y en una agrupación racial extraordinaria, conservado, todo ello hasta nuestros días gracias a la perseverancia y esfuerzos de entusiastas ganaderos, sus porqueros, y como no, de la industria transformadora
  • M. Roldán

    M. Roldán

    Asegura la existencia de tres subgéneros: Mediterraneus, de origen africano y extendido por las regiones del sur de Europa; el Ferus o cerdo salvaje extendido por toda Europa y el Stratosus, o cerdo de corbata, más pequeño que los anteriores y de origen asiático.
  • Adametz

    Contempla tres especies: Sus Scrofa, Sus Mediterraneus y Sus Vittatus, de las que procederían respectivamente los troncos Céltico, Ibérico y Asiático. Admite la posibilidad de que el Sus Mediterraneus fuera una subespecie del Sus Scrofa, teoría que comparte J.B. Aparicio (1988), al admitir que el ibérico sería uno de los tipos representativos del Sus Scrofa mediterraneus.
  • E. Laguna

    considera las tres denominaciones sin atribuirle la clasificación de subgénero y abordando dos opciones a cerca del origen del Mediterraneus, en transición entre los otros dos o descendientes de la domesticación del Scrofa ferus.