-
Emiliano Zapata lidera un levantamiento de campesinos para luchar por los derechos sobre la tierra y el agua.
-
Francisco I. Madero escribe el plan de San Luis Potosí en San Antonio Texas, en el que insta a todos los mexicanos a que se alcen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910
-
Firma de los Tratados de Ciudad Juárez, Porfirio Díaz renuncia y se exilia a Francia
-
Francisco I. Madero es elegido presidente de México
-
Asesinato de Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez durante la Decena. Victoriano huerta toma el poder.
-
Venustiano Carranza, el gobernador de Coahuila, es nombrado Primer Jefe en la Lucha contra Huerta ("El Usurpador") y contra Villa y Zapata, Álvaro Obregón esta al frente del ejército de Carranza
-
Victoriano Huerta renuncia y se exilia. Venustiano Carranza asume el liderazgo del movimiento revolucionario.
-
Promulgación de la nueva Constitución Mexicana, la cual sigue vigente hasta hoy
-
Álvaro Obregón es elegido presidente de México después de la renuncia de Venustiano Carranza y su posterior asesinato. Fin de la Revolución.
-
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, de 1924 a 1928, el tema siguió vigente, añadiendo al reparto alrededor de otras 3, 045, 802 hectáreas destinadas a cerca de 301, 587 campesinos
-
En 1926, producto del descontento por la aplicación de los principios constitucionales, en específico la pérdida de poder civil y la afectación a los intereses eclesiásticos, la iglesia católica inicia la denominada “guerra cristera”, la cual tuvo mayor impacto en el medio rural.
-
En noviembre de 1936, se promulgó la Ley de Expropiación, que definía ampliamente el interés público y que fungió como el sustento jurídico para las posteriores expropiaciones petroleras y ferrocarrileras.
-
En 1960, se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) que se encarga hasta el día de hoy en dar atención médica y
prestaciones sociales a los trabajadores del Estado, incluyendo a sus familias. -
Evidentemente, todo modelo económico generará descontento por parte de las clases sociales que se sienten excluidas, dicha situación devendría
en una serie de movimientos sociales, estudiantiles que fueron reprimidos de manera sistemática y brutal -
Durante los años 1978 a 1981, se vivió un momento particularmente irónico, en el que el descubrimiento de
vastos yacimientos petroleros en la zona de Campeche dieron cierto grado de estabilidad al país