-
Dificiles de encontrar y muy contradictorios.
Catalogos Monasticos medievales hasta el año 1400. -
al catalogador más antiguo, el poeta
Calímaco (310-240 a. de C.), quien redactó Pinakes
(120 volúmenes) para la Biblioteca de Alejandría,
fundada por Ptolomeo I, obra que contenía reseñas
con gran parte de las obras de la Biblioteca ordenada
por temas y autores. Es considerada como una gigantesca
obra de referencia crítica histórico-literaria de
carácter nacional y su autor, padre de la bibliografía
y la biblioteconomía. -
en principio las bibliotecas eran
principalmente depósitos y los bibliotecarios, eruditos
con la misión de estudiar y conservar los documentos.
Ejemplos como la Biblioteca de Asurbanipal
(Siglo VII a. de C.), de Elba, bibliotecas de Alejandría
y Pérgamo -
Nace a partir de los aportes que se fueron dando a traves del tiempo, por bibliotecarios.
-
Llamamos “procesos técnicos a las operaciones propias de la actividad documental que consisten en la identificación y selección de los elementos esenciales de los documentos y su expresión de la manera más eficaz para la recuperación de la información contenida en esos documentos.La catalogación tiene su origen en la antigüedad, cuando se realizaban actividades muy precarias tendientes a ordenar o distribuir libros en estantes o armarios.
-
Son del periodo de 1400 a 1700 en adelante.
-
El catalogo que se conserva mas antiguo es de 2000 años a.d.c y fue confecionado por los sumerios los habitantes de Sumner.
es una pequeña tablilla de arcilla. y contiene unos setenta titulos, Los primeros renglones del texto ya que carecian de titulo. -
En el primer milenio, siglo VII a.d.c aparecen al final del texto algunos datos bibliograficos como son:Titulo, Numero de tabla, Primero renglones de la siguiente tabla, Nombre del propietario del original,Nombre del copista al tratarse de una copia.
-
las primeras reglas modernas de catalogación
se le atribuyen a Antonio Panizzi, quien con el
objetivo de establecer normas para crear un catálogo
general de los documentos existentes en el British Museum,
redactó en 1871, acompañado de un equipo, las
conocidas como Las 91 reglas de Panizzi -
Charles Ammi Cutter hizo la primera declaración explícita con respecto a los objetivos de un sistema bibliográfico y reglas para un catálogo de diccionario impreso.
EL OBJETIVO PRINCIPAL FUE
Ayudar a una persona a encontrar un libro específico (identificando objetivo) El autor el título el tema la categoría. -
Ante la “explosión de la información”, término acuñado
por Price y Van Dijk (1972), además de los esfuerzos
regionales comentados arriba, se han realizado
importantes esfuerzos, IFLA y UNESCO con la realización de
dos reuniones internacionales: Conferencia Internacional
sobre principios de Catalogación y Reunión
Internacional de Expertos de Catalogación. -
En el siglo XX se hizo necesario trabajar en la normalización de los procesos técnicos para facilitar el intercambio de información.Es así que numerosas bibliotecas tienen como norma en catalogación la adopción de las siguientes : Reglas de Catalogación Angloamericanas. 2ª ed. revisión de 1988; enmiendas de 1993 y1997.
-
Como marco conceptual útil para una reconsidera- Como marco conceptual útil para una reconsideración
de las estructuras utilizadas para almacenar,
visualizar y comunicar los datos bibliográficos.
A manera de ejemplo, el Gráfico 3 representa el primer
grupo de entidades definidas en el modelo: obra,
expresión, manifestación, ítem, que incluye los productos
de creación intelectual o artística que se consignan
o describen en los registros bibliográficos. -
Los objetivos del autor en 1960/61 fueron revisados por Lubetzky y Lubetzky junto con la conferencia sobre los principios de catalogación (CCP) en París. La última tentativa de describir las metas y las funciones de un catálogo de biblioteca fue hecha en 1998 con los requisitos funcionales para los expedientes bibliográficos (FRBR) que define cuatro tareas del usuario: el hallazgo, identifica, selecciona, y obtiene.
-
Tradicionalmente, hay varios tipos de catálogos: Catálogo de autor: un catálogo formal, clasificado alfabéticamente según los nombres de los autores o de los redactores de las entradas. -Catálogo de título: un catálogo formal, clasificado alfabéticamente según el título de las entradas. -Catálogo de diccionario”: un catálogo en el cual todas las entradas (autor, título, tema, serie) en un orden alfabético.
-
[1] título y mención de responsabilidad
[2] edición
[3] detalles específicos del material (o tipo de publicación)
Revista Códice Vol. 3 Nº 2 / Julio - diciembre de 2007
Organización documental mediante la catalogación y el análisis de información: entorno normativo y tecnológico / 43
[4] publicación, distribución, etc.
[5] descripción física
[6] serie
[7] notas
[8] número normalizado y condiciones de disponibilidad -
(RCAA1) código que pronto
entró en desuso en consideración a que el interés
presente por la automatización era muy restringido,
y a los cambios que planteaban la publicación de las
ISBD. Fue así como once años después, en 1978, se
publica la segunda edición de las Angloamericanas
(RCAA2), que incorporan la descripción de diversos
tipos de materiales. Han resultado ser las reglas de
catalogación de los países anglosajones con decisiva
y amplia difusión internacional.