-
En el siglo XVII, el reconocido naturalista y científico sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna, desarrolló de modo formal el fijismo. Mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos.s
-
-
Un siglo después, el zoólogo y naturalista francés Georges Cuvier respondió a las voces en contra de la teoría fijista que aludían a la existencia de los fósiles con la teoría del catastrofismo. Según esta algunas especies desaparecieron como consecuencia de catástrofes y de ahí los fósiles.
-
Entre mediados y bien entrado su siglo, propuso que las especies ( pero solo las que no habían sido el producto de la creación divina...) pueden cambiar. Esto fue una gran contribución sobre el primitivo concepto que todas las especies se originan en un creador perfecto y por lo tanto no pueden cambiar debido a su origen
-
el científico que acuñó el término biología, el que separó invertebrados de vertebrados, concluyó audazmente, que los organismos más complejos evolucionaron de organismos mas simples preexistentes. El propuso la herencia de los caracteres adquiridos para explicar, entre otras cosas, el largo del cuello de la jirafa.
-
Lyell desarrolló la teoría de la uniformidad. Esta teoría establece que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma idéntica en el pasado. Lyell apoyó esta teoría en las observaciones geológicas que realizó durante sus largos viajes por Europa y América del Norte.