-
Se inicia la enseñanza de las primeras letras-aparece la religión católica con la evagelización - la Educación no es de caracter formal
-
La educación se impartia por religiosos y solo podian asistir quienes eran hijos de los empoderados.
Las clases eran escritura, lectura, aritmética y religión. Las escuelas solo estaban en las ciudades, en el campo no existían. -
Mediante la Cédula Real se crean las escuelas oficiales, financiadas por los Cabildos.
-
son los Franciscanos los que más impulsan la fundación de establecimientos educativos
-
por el virrey Manuel Antonio Flórez, la Corona buscaba someter al artesanado a un eficaz control
-
creación de colegios en algunas ciudades, donde se enseña a varones y mujeres, lectura, escritura, aritmética, geometría, religión, moral e instrucción cívica. La educación secundaria igualmente contó con gran apoyo, fundándose colegios en Ibagué, Medellín, Cali, Pamplona, San Gil y Tunja.
-
Creado por el Gerenal Santander, con ellos buscaba que se diera mas orientación cientifica y moderna
-
basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir la instrucción a los recién ingresados. En 1844 se forman los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo
-
terminó por imponerse la educación con una marcada influencia religiosa, bajo la administración de Pedro Alcántara Herrán, quien continuó permitiendo que los Jesuítas estuvieran al frente de los centros educativos.
-
se forman los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo.
-
por medio de la cual se autorizó al poder ejecutivo del estado de la Unión, para organizar la instrucción pública primaria y para auxiliar la fundación de las escuelas normales en las capitales de los Estados. Formación de biblioteca y centros literiarios.
-
De acuerdo con Rafael Nuñez tendria un impacto grande en la educación.
-
para el 10 de septiembre, donde se firmó la capitulación final de la guerra con el acuerdo de El Salado, Núñez, desde el palco presidencial, declara en jubilosa conclusión: "la constitución de 1863 ha dejado de existir".
-
divulgada por el discurso oficial que representa Núñez para la época, legitima claramente "en auxilio de la cultura social
-
fue la firma del concordato entre el gobierno de Colombia y el Vaticano el 31 de diciembre de 1887
-
Nuevo modelo pedagógico oficial para la instrucción de las escuelas colombianas.
-
muchas de las escuelas, sus enseres y libros de texto fueron destruidos y un gran número de alumnos que asistían a ella
tuvieron que abandonarla.
La Ley 39 de 1903 estableció durante los primeros treinta años del siglo XX las bases del sistema educativo del país. Esta Ley ratificó lo expuesto en la Constitución de 1886, en el Concordato de 1887 y en la Ley general de educación de 1892 -
- En materia de política educativa su gobierno no se diferenció sustancialmente de los gobiernos predecesores -Alfonso López Pumarejo (1934-1938), el cual situó a la educación como una de las preocupaciones centrales de su gobierno
- Incremento en los recursos para la educación
- Se prohibe la discriminación de los estudiantes por cultura, raza, etc. -los departamentos, entre 1930 y 1950, destinaban más del 20% de su presupuesto total a la educación pública
-
- La matricula de estudiantes fue superior a otros periodos
- La mejora en los indicadores educativos se ajusto a una serie de cambios políticos -El número de docentes tanto en escuela primaria como secundaria crece considerablemente en el período -en 1963 se suprime la discriminación legal entre educación urbana y rural
-
La administración López Michelsen da prioridad a la universalización de la Educación primaria tanto en las áreas urbanas como en las rurales y la convierte en una de las estrategias de la ofensiva social para favorecer a la población más pobre.
- se adoptó el Estatuto Docente mediante el Decreto 2277 de 1979 -
-descentralización del sector educativo que se inicia formalmente en 1986 - en 1986 se estableció la elección popular de alcaldes -En 1988, la Ley 24 reestructura el Ministerio de Educación -En 1991 se crea la Nueva Constitución - se expide la Ley 115 de 1994 o “Ley General de Educación”-El Decreto 1860 de 1994, reglamenta la Ley en lo que tiene que ver con la el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa
-
Programa de Ampliación de la Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria (Paces), ambos con cofinanciación del Banco Mundial
-
Promoción de los estudiantes de educación básica y media
-
Para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las I.E.
-
El cal busca brindar atención integral a la primera infancia, garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, así como promover
la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo, y acercar las instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural