-
Son los nacidos post Segunda Guerra Mundial, se les llama así en referencia al llamado Baby boom que no es más que el repunte en la tasa de natalidad que hubo en esos años.
Son personas con un fuerte compromiso hacia el trabajo, pues les gusta la estabilidad y las relaciones a largo plazo y mucho respeto por la jerarquía laboral. Esto los absorbe de tal manera que no dedican mucho tiempo al ocio ni a las actividades recreativas. -
Fueron los testigos del nacimiento del internet y los avances tecnológicos, así como de grandes cambios sociales.
Logran un equilibrio a diferencia de los Baby Boomers, entre el trabajo y la vida social, y a diferencia de los Centennials, pues disfrutan de la tecnología pero también de la convivencial social ¨PRESENCIAL¨.
Como padres de los Millenials, luchan por adaptarse a la generación de sus hijos. -
Muy adaptados a la tecnología, la vida social y la vida virtual son prácticamente lo mismo. Vivieron todos los avances mayores del entretenimiento: SMS, MP3, MP4, DVD, salas de chat, etc.
Emprendedores, creativos, idealistas, tratan de trabajar de lo que les gusta hacer y no son adictos al trabajo. No suelen durar más de 2 años en el mismo trabajo (Todo lo contrario de los baby boomers) y por lo mismo representan un dolor de cabeza para los empleadores. -
Nativos digitales (Desde su niñez usan internet). Son autodidactas, creativos y sobreinformados. Comparten toda su vida privada en redes sociales y aspiran a trabajar en lo que aman (la mayoría quiere ser youtuber). Su dependencia a las redes es tal que miden el éxito en compartidos o likes.
-
Se les llama por ahora la generación que heredará el mundo, pues comprenden desde los niños de no más de 10 años a los que siguen naciendo al día de hoy. Tienen una facilidad increíble para manejar los aparatos Touch (de allí su nombre). Esta habilidad de tener todo a un click de distancia, ha significado también varias desventajas. Entre ellas están, la falta de paciencia, la falta de compresión sobre lo analógico, prefieren lo portátil, no logran distinguir entre lo público y lo privado.