Sometidos a prejuicios, tabúes y dogmas de fé incuestionables, con valores morales rígidos.
Sometidos a prejuicios, tabúes y dogmas de fé incuestionables, con valores morales rígidos.
Existe un control de la vida del individuo por parte de la familia, la escuela, la iglesia, etc.
No tienen oportunidades de elección
Separan a la mujer del hombre
Se refuerza la relación madre-hijo en el aspecto educativo
El ombre usa un "lenguaje de hombres" (malas palabras)
La mujer es minimizada
GENERACIÓN SANDWICH (BABY BOOMERS) 1940-1961
El tiempo libre se invierte en ver TV
La mujer se vuelve más independiente, se instruye y exige igualdad de oportunidades en su realización personal
Se integran al nuevo mundo de manera superficial
Son rebeldes y con madurez desubicada
Acatan normas por convicción pero si están justificadas por la razón
Rechazan esquemas tradicionales
Hacen uso de un criterio colectivo
La educación de los hijos se complementa con actividades como idiomas, deportes, música, etc.
La mujer tiene éxito profesional y social pero "abandona" sus prioridades (hogar, hijos, marido, etc.)
La vida del ejecutivo se convierte en un modelo a seguir
Tienen un sistema educativo tradicional
Actúan egoistamente
GENERACIÓN "X" 1962-1980
De cualidad desconocida
Crecieron en la resaca del crecimiento tecnológico
La humanidad se empieza a deteriorar
Los medios de comunicación son como "padres sustitutos"
De actitudes banales y reflexiones filosóficas extraídas de la televisión
Viven en estado contemplativo
Son conformistas
Sobreviven con el mínimo esfuerzo
Reducen el lenguaje a articulaciones
Pertenecen a familias pequeñas y heterogéneas
La mujer incursiona en el trabajo
Los padres tienen un rol importante en la educación de los hijos, asisten a las reuniones del colegio y ayudan con las tareas
Aumentan los divorcios
Las mujeres empiezan a tener más éxito en el campo laboral
Rechan la autoridad o cualquier ayuda orientativa
Se sienten presionados por tener éxito, concluyendo que no tienen la oportunidad de obtenerlo
Sentimiento de soledad y aislamiento debido al consumo de drogas y sexo
En el campo laboral, toman el trabajo de equipo en serio, crecieron con la idea de equipo y les gusta
Dan menos valor a las jerarquías y les gusta ser tratados como iguales
No vinculan el estatus con el éxito o la felicidad
No tienen preferencia por tener un jefe hombre o mujer
Son más abiertos y directos
Son leales a su profesión, más no a su empleador
Tienen más confianza en sí mismos
Luchan por obtener resultados, esquivando reglas y procedimientos
Dispuestos a correr riesgos e innovar
Buscan la inmediatez, lo chocante, lo burlón, lo cínico, lo simple
Hacen a un lado los valores
GENERACIÓN "N" 1978-
Evaden los estereotipos
Crecieron junto a la computadora
Tienen problema para aceptar la autoridad
Hacen lo que ellos quieren
Son independientes
Tienen habilidad para manejar la computadora, el Internet y la comunicación digital
Gustan de los deportes extremos y la adrenalina
Prefieren la comunicación recíproca
Usan emoticonos
Su vida después del colegio está organizada con actividades
Incapaces de llevar a término una actividad que no dé satisfacciones a corto plazo
Rehuyen a los problemas
Son inmaduros
La web es su vicio
Tienen problemas con las interrelaciones sociales "cara a cara"
Manejan "otros lenguajes"
REFERENCIA: Zavala, Gerardo. Comportamineto de las Diferentes Generaciones. Recuperado de http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/comport_generaciones.html