-
Linea de Tiempo realizada por:}
Duvan García Torrijos, Ani Mengual Polo, Karla Gómez Ospino, Yubran Montero Estrada y Michelle Solano Solano. -
publicó monografía titulada “enfermedad del minero”
-
publicó “examen de ingenios para las ciencias”
-
Alentó el inicio de la seguridad industrial y de las leyes de accidentes de trabajo.
-
Desarrolla la primera prueba para medir inteligencia.
-
publicó los principios de la gerencia científica.
-
Hizo un aporte importante con su obra titulada “psicología y eficiencia industrial”
-
Es considerado el padre de la psicología industrial, ya que fue el primer psicólogo en el área industrial.
-
Aporto una nueva investigación publicada “aportaciones a la selección de vendedores”
-
Fundador de la psicología organizacional, hace la primera investigación experimental en la industria.
-
Crea la división 14 de psicología industria y comercio.
-
Aportes sobre motivos para la productividad en trabajo en grupos, en función de la satisfacción.
-
Demostraron que las personas son el centro de las organizaciones.
-
Realiza modificaciones en las leyes de derechos civiles.
-
Cambia de nombre por división de psicología industrial y organizacional.
-
Se consolida en esta década, como un campo de conocimiento orientado a crear y liderar los cambios fundamentales dentro de las organizaciones.
-
Primeros profesionales y profesores de la asignatura psicología industrial.
-
Crean sus departamentos de recursos humanos
-
A partir de esta fecha las organizaciones son vistas como sistemas cuyos componente mantienen una estrecha relación entre sí.
-
Considera al psicólogo industrial como el precursor que estudiaba tradicionalmente, en la década de 1920,1930 y 1940, con un enfoque más limitado los mismo fenómenos que en la actualidad estudia la psicología organizacional.
-
Conceptúa la psicología organizacional como parte de la psicología industrial y describe su ámbito al considerar que el psicólogo organizacional estudia la repercusión de estos aspectos: los elementos formales e informales de la empresa.
-
Define la psicología industrial como la aplicación de los métodos, acontecimientos y principios de la psicología a las personas en el trabajo
-
Propone la autodeterminación de las personas, es decir, el conjunto de sus propias decisiones basada en su autoestima.
-
Define la psicología organizacional como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas en que los procesos organizaciones ejercen su impacto en las personas
-
Los métodos empleados por la psicología organizacional han variado por lo que estos autores sugirieron que hay tres Etapas en la evolución de estos:
1) entre 1904 y 1935 los fenómenos psicológicos en las organizaciones se median con las pruebas clásicas de la psicología de ese entonces.
2) 1936 y 1968. Se evoluciona hacia las teorías de respuesta al reactivo.
3) 1969 se busca una mayor generalización de los resultados de las investigaciones. -
Hacen aportes desde el campo de la inteligencia emocional.
-
Hizo aportes desde la teoría de la mentalidad de crecimiento.