-
Las tropas de Uriburu partieron a corrientes se enfrentaron con diversas parcialidades matacas tobas sometiendo a once caciques y Tomando miles de indígenas fueron destinaron a la zafra
-
Llevaron al cacique en diciembre abandonar por su política de confluencia con el estado argentino, para formar una alianza con el cacique qom Sinatari (Canbá), para enfrentar a los Argentinos.
-
Leoncito aprovecha la situación ataco el poblado en enero y febrero de 1876 siendo rechazado en ambas ocasiones. El 25 de abril realizo un tercer ataque, esta vez aliado con Sintaqui, al mando de su ejercito de guerreros Vilela y qom, armados las lanzas. La defensa de Resistencia había quedado a cargo del coronel José María Avalos, quien al mando de un grupo de guardias nacionales y peones con carabinas, resistió el ataque detrás de las empalizadas causando numerosas bajas a la fuerzas indígenas
-
El cacique Leoncito presento al gobernador Uriburu, para pactar la paz quien la acepto mediante un acuerdo que incluía la asignación de tierras para el pueblo vívela en la desembocadura del riacho Ine al noreste de Resistencia.
-
Uriburu realizo una nueva expedición punitiva.
-
El coronel Manuel Obligado partio de Reconquista con 150 hombres para reconocer un cambio regreso el 12 de octubre, luego de recorrer, sin combatir con los indigenas
-
Por orden del presidente Nicolás Avellaneda el mayor Luis Jorge Fontana partió de Resistencia con el objetivo de reconocer un camino que uniera Corrientes con Salta. Luego de 104 días llego la Colonia Rivadaviana en Salta bordeando el bermejo y dejando abierta una picada. Derroto a un grupo de tobas que lo superaba en numero, aunque no en armamento, en un combate en el que perdió un brazo.
-
El coronel Juan Sola y Chavarría Partió desde el fuerte de dragones con el objetivo de reconocer el interior de la zona entre el Pilcomayo y el Bermejo hasta el puerto de Formosa. Desde el fortín Belgrano costeo el Bermejo y ante su demora en llegar al destino, el gobernador del Chaco, coronel Bosch, envió 100 soldados en su búsqueda.
-
Los tobas asesinaron al medico Frances Jules Crevaux y once de sus compañeros cerca de Horqueta, al norte del paralelo, en el Pilcomayo.
-
Las tropas al mando de Bosch derrotaron en Napalpi a las fuerzas comandas por el cacique Juanelrai, también conocido como Salarnek-alou ( cacique rico ).
-
Salió una flota al mando del sargento mayor Marina Valentín Feilberg conformada por la bombardera Pilcomayo, el remolcador Explorador, la lancha de vapor Atlántico, la chata Sara y otra mas pequeña. El objetivo era explorar el Pilcomayo y establecer un fortín en su boca.
-
El general Lorenzo Vintter inicio una campaña militar en el Chaco austral al mando de 1700 hombres de la división de Operaciones de Chaco, formada por un batallón de infantería, cinco regimientos de caballería y un regimiento de artillería. Se intento convencer pacíficamente a los indígenas de que debían someterse, pero se realizaron varios combates y la linea de frontera fue establecida en el rio Pilcomayo.
-
Se dio por terminada la conquista del Chaco Gualambea