-
Corteno, actual Italia, 1843
-
Tras estudiar medicina en la Universidad de Pavía, en 1872 entró a trabajar en el pabellón de los incurables de un hospital de la localidad de Abbiategrasso. Pese a la escasez de medios, consiguió notables resultados experimentales, entre los que destaca el método de la tintura con nitrato de plata, que revolucionó el estudio en el laboratorio del tejido nervioso.
-
regresó a la Universidad de Pavía y continuó su detenido examen de las células nerviosas, obteniendo pruebas de la existencia en la célula de una red irregular de fibrillas, cavidades y gránulos (denominada aparato de Golgi) que desempeña un papel esencial en operaciones celulares tan diversas como la construcción de la membrana, el almacenamiento de lípidos y proteínas o el transporte de partículas a lo largo de la membrana celular.
-
se dedicó al estudio del paludismo, obteniendo, entre otros, resultados tan importantes como la distinción entre el paludismo terciano y cuartano en cuanto patologías provocadas por dos especies diferentes de un mismo protozoo parásito denominado Plasmodium, y la identificación del mencionado acceso febril como originado por la liberación por parte de dicho organismo de esporas en el flujo sanguíneo.
-
compartió con Ramón y Cajal el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
Pavia, id., 1926