-
- Caza y recolección.
- Estilo de vida nómada.
- Herramientas sencillas y trabajo comunal.
-
- Asentamientos y aparición de la agricultura.
- División del trabajo en función del sexo y la edad.
- Aparición de las primeras formas de comercio.
-
- Urbanización y especialización del trabajo.
- Desarrollo de ocupaciones formalizadas.
- La esclavitud como forma de trabajo predominante.
-
- Gremios y aprendizaje.
- Economía artesanal.
- Sistema feudal con señores y siervos.
-
- Mecanización de la producción.
- Urbanización y trabajo en fábricas.
- Aparición del trabajo asalariado.
-
- Auge del sector servicios.
- Expansión del trabajo de oficina.
- Crecimiento de las estructuras empresariales.
-
- Introducción de los ordenadores y la tecnología.
- Aumento de los empleos basados en el conocimiento.
- Globalización y externalización.
-
- Internet y conectividad.
- Trabajo a distancia y teletrabajo.
- Economía colaborativa y autónomos.
-
- Adopción generalizada del trabajo remoto debido a los cierres patronales.
- Aceleración de la transformación digital.
- Mayor atención al bienestar y la flexibilidad de los empleados.
-
- Modelos de trabajo híbridos.
- Énfasis en las habilidades digitales y la adaptabilidad.
- Crecimiento continuado del trabajo a distancia.
- Mayor uso de la automatización y la inteligencia artificial en diversos sectores.
- Enfoque en la salud mental y el bienestar de los empleados.
- Evolución de la cultura y los valores en el lugar de trabajo.