-
El conde de Saint-Simon nació en París en 1760 y es prototipo del espíritu ilustrado creativo y visionario. Puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial, lo que le ha valido que algunos le atribuyeran el título de fundador del socialismo francés, incluso de iniciador del Socialismo.
-
Robert Owen fue uno de los primeros precursores de las doctrinas socialistas. Nacido en Gales, se convirtió en uno de los principales fabricantes de hilo de algodón en su fabrica de New Lanark.
-
Entre 1779 y 1802, hubo una serie de acciones organizadas por los trabajadores británicos, que destruían las máquinas que les quitaban sus puestos de trabajo.
-
Proudhon fue un filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin y Kropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo.
-
Mijaíl Bakunin fue un anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista.
-
Karl Marx fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital.
-
Friedrich Engels fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. -
Las asociaciones de trabajadores podían ser muy diversassegún su composición y sus objetivos. Las primeras y más abundantes fueron las sociedades de socorros mutuos, que tenían la finalidad de auxiliar a sus asociados en caso de accidente, enfermedad o muerte.
-
El derecho de asociación y reunión fue una de las primeras reivindicaciones que plantearon los trabajadores, y Gran Bretaña fue el primer país en reconocer este derecho, en 1824.
-
El término sindicato, designa desde finales del siglo XIX la asociación de trabajadores fundada para la defensa de sus intereses. En 1834 ya existía en Gran Bretaña una Unión Nacional de Oficios (grand national consolidated trades union).
-
En Gran Bretaña, los trabajadores de las fundiciones, los fabricantes de máquinas de vapor y los operários de las hilanderías de algodón ya disponian de asociaciones estables hacia 1830.
-
Al principio, tenía un significado impreciso, orientado hacia la eliminación de la desigualdad social. Las primeras ideas socialistas estuvieron muy influidas por la Ilustración y por la mentalidad romántica de la época.
-
Las primeras teorías socialistas, variadas y dispersas, se fueron estendiendo entre los trabajadores durante las décadas de 1830 y 1840.
-
La ciudad francesa de Lyon era famosa por sus talleres de seda, donde trabajaban cerca de 40000 obreros y 8000 empresarios. El aumento de los precios provocó la demanda de la revisión del salario mínimo y el estallido de enérgicas protestas callejeras, que terminaron cuando el rey Luis Felipe de Orleans envió un ejército para restablecer el orden.
-
Este país contaba en 1850 con 600000 trabajadores asociados. Se abría así el camino hacia la consolidación del sindicalismo como el movimiento social más importante en Europa y en EEUU
-
En 1836, un grupo de exiliados alemanes fundó en Paris la Liga de los Justos, organización cuya doctrina era radicalmente igualitaria.
-
En 1838 la Asociación de Trabajadores de Londres dirigida por el ebanista William Lovett elaboró la Carta del Pueblo, en la que se reclamaban entre otras reivindicaciones, el sufragio universal masculino, el establecimiento del voto secreto y la creación de distritos electorales iguales.
-
El cartismo fue un importante movimiento de masas, cuyo auge se produjo entre 1838 y 1848, que propuso conseguir derechos políticos para los trabajadores.
-
Esta petición fue rechazada, y re reprimieron las huelgas y los intentos de insurrección de los sectores más radicales del cartismo.
-
Al igual que la primera, esta también fue rechazada y reprimido toda huelga o insurrección.
-
Once años después de fundarse la Liga de los Justos, esta pasa a llamarse Liga de los Comunistas.
-
Al igual que las dos anteriores, esta petición fue denegada por tercera y última vez.
-
El movimiento cartista se debilitó sin conseguir sus objetivos. Mientras tanto los trabajadores franceses conquistaban por la vía revolucionaria el sufragio universal masculino en 1848.
-
El Manifiesto del Partido Comunista, redactado por Marx y Engels en 1847 fue publicado en 1848. El Manifiesto Comunista era un escrito propagandístico y el lema de su portada era "proletarios del mundo, uníos".
-
En 1864, un grupo de delegados de organizaciones obreras acordaron en asamblea fundar la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida también con el nombre de la 1ª Internacional.
-
En 1868 se constituyó el Trade unions congress para coordinar la acción de sindicatos existentes. Así los obreros ingleses se diferenciaban de los obreros del resto del continente, creándose incluso un Comité parlamentario para promover leyes beneficiosas para la clase obrera e impulsar la entrada de sindicalistas en el parlamento.
-
Los primeros congresos de la AIT fueron el escenario de intensas confrontaciones. pero los enfrentamientos más virulentos se produjeron entre los partidarios de Marx y los de Bakunin, que concluyeron con el debilitamiento y escisión de la organización.
-
En 1872, en el Congreso de la Haya, surge un nuevo enfrentamiento entre anarquistas y socialistas. Los seguidores de Bakunin, son expulsados de la AIT, aunque no aceptan esta decisión, y acuerdan permanecer bajo los planteamientos de la Internacional.
-
En 1875, mediante la fusión de dos organizaciones obreras alemanas en el Congreso de Gotha, se fundó el Partido Socialdemócrata alemán (SPD).
-
Los años que van de 1875 a 1914 se caracterizaron por la fundación y la consolidación de partidos socialistas, de orientación marxista, en toda Europa.
-
La Primera Internacional se disolvió en el congreso celebrado en Nueva York en 1876. Desde entonces, el movimiento obrero seguiria mayoritariamente el camino que Marx había propuesto: la fundación de partidos socialistas obreros, decididos a intervenir en la política nacional de sus respectivos países.
-
En 1879, un grupo de marxistas españoles, dirigidos por Pablo Iglesias, fundó el Partido Socislista Obrero Español (PSOE).
-
La existencia de elementos comunes a todos los partidos socialistas y la nostalgia de la extingida AIT llevaron al nacimiento de la 2ª Internacional, que era una federación flexible de partidos socialistas.
-
El Independent Labour Party fue fundado en 1893, y se instaló con fuerza en varias zonas del país, y obtuvo algún éxito en las elecciones, sin llegar a ser aún un gran partido de masas.
-
En 1906 se funda en Gran Bretaña el Partido Laborista que unificaba diversos grupos socialistas y sindicales.