-
Se establecen 4 ministerios: Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra. -
Posteriormente en 1824 en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que
habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo
117 -
Para 1857 se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Diversas reformas: creación de los departamentos administrativos, encargándoles la provisión de diversos servicios comunes a todo el sector público, tales como las adquisiciones, los abastecimientos y el control administrativo y contable.
-
Venustiano Carranza en 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el
encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías
de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear,
modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas,
sociales y económicas. -
La Comisión Intersecretarial creada en 1943 a la que se le encargó la elaboración de un plan coordinado de mejoramiento de la organización de la administración pública
-
La última ley que se expidió fue en 1958, el proyecto de tal, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
La reforma administrativa en el gobierno de Luis Echeverría
-
La reforma administrativa en el gobierno de José López Portillo
-
Los programas de reforma administrativa concluyeron después de doce años y dieron paso a los programas de modernización administrativa
-
Se estableció en la Constitución el Sistema de Planeación Democrática y se promulgó la Ley de Planeación, que tenía como instrumento básico el Convenio Único de Desarrollo (CUD),
-
Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, conocido como PROMAP.
-
Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (Pccftda)
-
El Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública.
-
El Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.