-
De los ideales de la Revolución surge la Carta Magna, donde Carranza promulga una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en diciembre de 1917.
-
Durante la gestión de Álvaro Obregón en el poder ejecutivo, se creó la Secretaría de Educación Pública mediante decreto publicado en octubre de 1921 y teniendo como secretario a José Vasconcelos. Esto tuvo como precedente las reformas a los artículos 14 y 73, fracción XVII de la Constitución para impulsar la educación del país.
-
Emilio Portes Gil fue elegido como presidente interino el 30 de noviembre de 1928, periodo en el cual un partido nacional se organizó y seleccionó a un candidato presidencial. Una vez que entregó el puesto a su sucesor, Plutarco Elías Calles hizo un llamamiento para la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) oficial, el cual agruparía a los miembros de la familia revolucionaria. Este más tarde se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional
-
En julio de 1929, el ejecutivo expidió la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma, que le otorgaba autonomía y con el compromiso de dotar a la Universidad de una subvención anual acorde a sus necesidades. La autoridad suprema la constituía el Consejo Universitario, integrado por profesores y alumnos con rector como coordinador de la Institución
-
El Presidente Abelardo Rodríguez puso en práctica varias medidas, como lo fue en el año de 1933 la creación de la Secretaría de la Economía Nacional, como un intento de combatir los efectos de la crisis económica mundial.
-
Lázaro Cárdenas decreto la nacionalización de los ferrocarriles en junio de 1937; como consecuencia se crea mediante Decreto de abril de 1938 la denominada Administración Obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México. También se toma el control de la industria eléctrica, mediante la creación de la Comisión Federal de Electricidad, el 24 de agosto de 1937; asimismo, se lleva a cabo la expropiación petrolera constituyéndose la empresa de Petróleos Mexicanos
-
La Secretaría de Guerra y Marina, sufre una transformación cuando el 1° de noviembre de 1937 se convierte en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dando sentido a la institución armada, cuya finalidad pacifista enmarcaba el nuevo espíritu de “Gobierno de la Revolución”, del General Lázaro Cárdenas
-
Durante el periodo presidencial del General Manuel Ávila Camacho Se crea el 31 de diciembre de 1940, la previsión al movimiento y desarrollo de la clase obrera. Asimismo, se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social en enero de 1943
-
El Presidente Adolfo López Mateos creó la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, el 25 de marzo de 1961, con la finalidad de incrementar el ingreso rural mediante precios de garantía para productos básicos del campo.
-
Durante la administración del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, se buscó agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo, ya que la planeación del desarrollo, así lo requería. En 1965 nace la Comisión de Administración Pública (CAP).
-
Luis Echeverría Álvarez, el 21 de abril de 1972 crea el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para solucionar los problemas de vivienda de los trabajadores.
-
El 31 de diciembre de 1974, el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización se transforma en la Secretaría de la Reforma Agraria.
-
En enero de 1977 entró en vigor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que es el instrumento jurídico rector de todo el proceso de reorganización administrativa
-
El 3 de enero de 1977, durante el sexenio del Presidente José López Portillo, aparece en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo con el que se crea la unidad denominada Coordinación General de Estudios Administrativos, organismo encargado de regular la reforma administrativa.
-
Se establece que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal; adiciona en la centralización a los Departamentos administrativos y dispone que la ley reglamentaria definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales, el ejecutivo Federal y las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.
-
El Presidente Miguel de la Madrid, reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública, se crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Esta reforma en materia agraria impulsada por Carlos Salinas de Gortari, fue aprobada por la Cámara de Diputados el 7 de diciembre de 1991 y por el Senado el 12 de diciembre del mismo año, con la cual se puso fin al reparto de tierras.
-
El Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León impulsó Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en 1996 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Establecía que las instituciones públicas debían impulsar, no sólo las reformas fiscales necesarias, las cuales son fundamentales sobre todo como mecanismos de distribución del ingreso, sino también otros esquemas creativos que les permitan allegarse de fondos provenientes de la sociedad civil, de la iniciativa privada o de organismos internacionales
-
En el sexenio del Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, se expide el ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de septiembre de 2007
-
Reforzar a Pemex y a CFE: Se le dará mayor libertad a cada empresa en sus decisiones para que se modernicen y den mejores resultados. Pemex y CFE seguirán siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas. Reforzar la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como regulador de la industria petrolera.
-
Establece que la Oficina de la Presidencia de la República, las
Secretarías de Estado , la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores coordinados integran la Administración Pública Centralizada. -
El precio de la gasolina se moverá constantemente, es decir, puedes encontrar un precio a las 7 de la mañana, uno distinto a las 12 horas y por la noche puedes ver otro, esto debido al mercado bajo la ley de la oferta y la demanda.