-
Durante el gobierno de los Hamburgo, en la Nueva España había creado un sistema político denominado patrimonial donde se compraban los cargos políticos, los funcionarios imponían atributos, se desarrollaban y protegían monopolios y mediante la corrupción se evadía el control de la corona
-
Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica, lo que le permitió un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica, lo que les permitió conquistarnos tecnológicamente
-
Posteriormente se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Esta reforma no era perfecta, pero contenía los principios elementales de una buena educación y las bases para una enseñanza científica
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
El desarrollo compartido que corresponde a la administración de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo la modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Así mismo se crea por primera vez la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976)
-
Realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la administración pública federal.
-
El Plan Nacional de Desarrollo establece como prioridad crecimiento de la sociedad con origen y respeto, con gobernabilidad, democracia y seguridad pública, previniendo como principios que deben sustentar a la función propia de la Administración Pública Federal la transparencia y la rendición de cuentas, normas básicas que deben guiar sus proyectos, programas y acciones.
-
Las instituciones de la Administración Pública Federal se sumaron al compromiso del presidente de México, Licenciado Felipe Calderón, de mejorar el desempeño del Gobierno Federal a fin de responder de forma más eficaz a las demandas y a las necesidades de los ciudadanos.
-
Llevar a México a su máximo potencial con tres estrategias transversales: democratizar la productividad del gobierno cercano y moderno, perspectiva de género
-
El avance más reciente que se ha dado en México para combatir la corrupción en el servicio público, que establece las bases mínimas para la prevención de actos de corrupción y aplicación de faltas administrativas en todo el territorio nacional.