-
Se establecen cuatro ministerios o Secretarías: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Administración Pública se estableció que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117
-
La creación de la Secretaría de Fomento
-
En materia de Administración Pública, Venustiano Carranza creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado
-
La reforma administrativa de José López Portillo (1976-1982), inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública.
La creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) -
Medidas para el adelgazamiento estatal en todas sus esferas de acción, ya que un Estado gigante representaba costos financieros altos para la economía, atribuidos en gran medida por la ineficacia e ineficiencia de las instituciones gubernamentales y de las empresas públicas.
En 1982, se presentó al congreso la iniciativa de la Ley Orgánica, significó cambios para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos. -
SECOGEF pasa a ser la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo; la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1995-2000.
-
Evolución y consolidación de la administración pública mexicana consistieron básicamente en el impulso de reformas administrativas que esperaban su turno desde hace varios años. Se creó la Comisión Intersecretarial Anticorrupción y a mediados del mandato se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
La reforma educativa de México fue una reforma constitucional presentada por Enrique Peña Nieto.