-
En "The Making of Citizens: A Study of Comparative Education",
afirma que la formación científica desarrolla la actitud crítica y cuestiona toda autoridad. Sostiene que el currículum de una auténtica escuela democrática debe adaptarse al niño y no al revés (Tröhler, Daniel 2019, p 211) -
En las universidades modernas de investigación, se establecieron las ciencias sociales para afrontar los problemas societales.
Se desarrollaron programas de educación para la ciudadanía en una democracia.
Los centros educativos empezaron a incorporar a sus currículos los estudios sociales para reforzar la educación cívica.
El currículum se entendía como medios públicos educativos y formativos para fortalecer la ciudadanía estadounidense (Tröhler, Daniel 2019 p 205). -
Se empieza la evidente búsqueda de una teoría del currículum (Tröhler, Daniel 2019, p 204)
-
En Alemania:
Se enseñaba básicamente cuatro materias: Religión, Alemán (lectura y escritura), un poco de matemáticas y canto (Tröhler, Daniel 2019 p 221). -
La Sociedad Nacional para el Estudio de la Educación dedicó el anuario de 1927, a cargo de Harold Rugg y Guy Montrose Whipple, a la elaboración del currículum; el primer volumen, "Curriculum Making: Past and Present", ofrecía un estudio histórico y sistemático, y el segundo, "The Foundations and Technique of Curriculum-Construction" se proponía alcanzar una “declaración de consenso sobre los principios básicos de la elaboración del currículum” (Tröhler, Daniel 2019 p 206).
-
Surge el currículum como campo académico en universidades y centros de enseñanza superior en el contexto de la formación de profesores (Tröhler, Daniel 2019 p 204).
El currículum se consideraba como patrón ordenante de la escuela (Tröhler, Daniel 2019 p 206). -
Es la sociedad del saber compartido y del conocimiento, que tiene en cuenta la pluralidad, la heterogeneidad y la diversidad cultural de las sociedades (Forero de Moreno, Isabel 2009, p 42).
-
La visión fundamental de los currículos es que los currículos son la expresión de las ideas dominantes sobre el niño, las relaciones sociales y quienes participan en ellas. Esta visión sigue siendo actualmente y se extiende por todo el mundo (Tröhler, Daniel 2019 p 206).
-
Aparte de las asignaturas, el currículum presenta actividades extraescolares que ayuda a formar el tipo de ciudadano que se requiere para el bien de la sociedad (Tröhler, Daniel 2019 p 222, 223).
-
El currículum se debe entender como cultura (Tröhler, Daniel 2019 p 222, 226).
-
Forero de Moreno, Isabel La Sociedad Del Conocimiento. Revista Científica General José María Córdova. 2009;5(7):40-44 ISSN: 1900-6586. Tröhler, Daniel. (2019). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional. historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 1, 2017, pp. 202-232 Universidad de Granada Granada, España.