Cambio de identidad

  • Cristianismo siglo IV
    1 CE

    Cristianismo siglo IV

    En está época usaban el término persona para referirse a Dios en cuanto a las tres personas, padre, hijo y espíritu santo
  • Edad Media
    2

    Edad Media

    En el siglo XVIII se empezó a usar el término persona para ángeles y humanos gracias a 5 filósofos los cuales fueron: J. Locke (Inglaterra), J. Rousseau (Francia), T. Jefferson (EE.UU), G. Jovellanos (España), I. Kant (Alemania).
  • Identidad como construcción psicológica
    3

    Identidad como construcción psicológica

    Para los filósofos John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776) la identidad es la relación entre la memoria y las diferentes vivencias presentes y pasadas, entonces el Yo es una construcción de memoria.
  • Inteligencia emocional
    4

    Inteligencia emocional

    En 1947 David Goleman interpreta la inteligencia emocional en 5 habilidades: conciencia de uno mismo, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales, las cuales son rasgos de carácter como autodisciplina y altruismo.
  • Roles sociales
    5

    Roles sociales

    Erik Erikson fue un psicoanalista estadunidense (1902-1994) dio un aporte importante al concepto de identidad en 1950 cuando público su libro infancia y sociedad donde habla de los roles sociales
  • Identidad social
    6

    Identidad social

    Tajfel en 1981 dio un nuevo significado al concepto de identidad social, la cual hace parte del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social junto con el significado valorativo y emocional asociado a dicha pertenencia.
  • Identidad
    7

    Identidad

    Laing (1961) define la identidad como aquello por lo que uno siente que es “él mismo” en este lugar y este tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello por lo cual se es identificado.
  • Identidad del yo
    8

    Identidad del yo

    Para Giddens (2002) el planteamiento de la identidad del yo es un proyecto totalmente moderno siendo una forma de comprenderse así mismo.
  • Identidad y cultura
    9

    Identidad y cultura

    Para Giménez (1997-2004) el concepto de identidad y cultura no pueden separarse, pues se complementan entre ellos, ya que la identidad se construye a partir de las culturas a las que pertenezca o haya pertenecido.
  • Identidad y sociología
    10

    Identidad y sociología

    Para Jenkins (2004) la identidad nos ayuda a comprender quienes somos y asimismo percibir a los demás de la misma manera, entonces dice que la identidad es negociable y cambiante.