-
Durante la llegada de los españoles todo empezó a cambiar, las culturas que venían durante años con todos sus avances y sus descubrimientos iban a ser destruidas y cambiadas completamente y a partir de este momento se mezclaron dos culturas los españoles y los indios.
Uslar afirma que “tanto el español como el indígena se marcaron, se influyeron, se desnaturalizaron, se modificaron mutuamente de un modo profundo” (1992, 21). -
Este lugar para el español no tenía ninguna importancia en la medida en que su territorio era una naturaleza reducida, pero cuando llega a América se encuentra con que la naturaleza es muy amplia. De acuerdo con William Ospina, Europa (2009) es un continente mucho más homogéneo, porque no hay en su territorio los grandes contrastes geográficos que abundan en el nuestro. Esa diferencia espacial contribuyó al proceso de desnaturalización y modificación del ser europeo del Conquistador.
-
Este mestizaje del que hicieron parte españoles indígenas y africanos permitió que en lugares como Cartagena tuvieran desde este siglo, una población de artesanos mulatos y negros libres y en la segunda mitad del siglo XVIII algunos de ellos tuvieron también un cierto grado de educación.
Esta población pudo ser importante en el proceso de independencia ya que esta comunidad tenia sus propios líderes e intereses lo que permitió alianzas con las élites criollas para implementar su movilización. -
El mestizaje no produjo sólo cambios en el nuevo mundo se puede decir que con la presencia americana se cambió el pensamiento y panorama del hombre en Occidente totalmente, también podríamos decir que cambio la historia del mundo. La papa y los metales preciosos de América permitieron la Revolución Industrial y las Guerras Napoleónicas en la medida en que acabaron con las hambrunas europeas y jalonaron el crecimiento demográfico, lo cual ha sido parte muy importante de la historia.
-
América Latina viene tomando importancia en el escenario
internacional desde hace un par de décadas ya que esta avanza cada vez más en superar la tercermundización, atrás
quedaron las crisis financieras que destruyeron las fuerzas
productivas nacionales a finales del siglo XX y Los obstáculos al proceso de integración económica y política de la región son cada vez más débiles.