-
La primera referencia formal sobre la importancia del fuego se encuentra en Heráclito, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia.
-
Aristóteles agregó dos pares de cualidades fundamentales: caliente y frío, seco y húmedo. La razón por la cual un cuerpo tenía cierta temperatura, venía dada por las cantidades que en él se encontraban estas dos cualidades fundamentales.
-
Galeno propuso una escala cualitativa que costaba de cuatro estados de calor y cuatro de frío, el punto neutro se obtenía agregando cuatro partes de agua hirviendo y cuatro partes de hielo
-
Robert Boyle, negó al fuego todo carácter corpóreo y consideró que debía existir cierta unidad de la materia, lo que implicaba que debería estar compuesta por corpúsculos.
-
Georg Stahl enuncia la teoría del flogisto. Este no debe ser confundido con el fuego material, el que se manifiesta en la llama y en el calor cuando se producen combustiones, sino que es un elemento inaccesible que poseen todos los cuerpos combustibles.
-
Isaac Newton publicó su ley de enfriamiento, la cual establece que la tasa de pérdida de calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores.
-
Joseph Black utilizó estos termómetros para estudiar el calor, observando cómo las diferentes sustancias que se encontraban a desiguales temperaturas tendían a llegar a un equilibrio cuando se les ponía en contacto.
-
Lavoisier elaboró una teoría de los gases, en las que introducía el principio del calórico. En este periodo surgía el concepto de temperatura y empezaron a construirse termómetros, para medir la frialdad de las cosas
-
Benjamin Thompson, conde de Rumford, observó en Baviera, que al perforar cañones, la cantidad de calor que se obtenía dependía del estado del taladro y llegó a la conclusión de que el calor no era un fluido, sino una forma de movimiento. Dedujo la posibilidad de generar por rozamiento una cantidad ilimitada de calor, ya que el calor generado era aproximadamente proporcional al trabajo realizado, hecho que no era fácilmente argumentable con la teoría del calórico.
-
John Leslie observó que el efecto de enfriamiento de una corriente de aire aumenta con su velocidad, tambien observó que una superficie mate negra irradia calor más eficazmente que una superficie pulida, lo que sugiere la importancia de la radiación del cuerpo negro.
-
Macedonio Melloni demostró que la radiación del cuerpo negro podría ser reflejada, refractada y polarizada en la misma manera como la luz.
-
Esta idea culmina con los trabajos del médico y físico Julio R. von Mayer y con James Prescott Joule, que establecen que el calor y el trabajo no son más que manifestaciones de la energía térmica, la cual puede ser convertida en un porcentaje en trabajo, mientras que el trabajo puede ser totalmente convertido en calor.
-
James Clerk Maxwell en la idea de que tanto la luz como el calor radiante eran formas de radiación electromagnética llevando al inicio del análisis cuantitativo de la radiación térmica.
-
Jožef Stefan observando que el flujo radiante total a partir de un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura y se indica la Ley de Stefan-Boltzmann