-
En el marco de una
política de reforma educativa, el gobierno de Luis Echeverría propició una
considerable expansión y diversificación de los servicios educativos. -
Se fundó durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.
-
Se fundó durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez,
-
Estableció que la educación es un servicio
de carácter público que ejerce el Estado, la función
social educativa, las bases del proceso educativo y los derechos y obligaciones
sobre la materia. Durante el sexenio de Luis Echeverría. -
Durante su sexenio de Luis Echeverría Álvarez, normó y reguló la educación para los mayores
de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. -
Elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE). Dicho Plan consistió en un
diagnóstico y en un conjunto de programas y objetivos. -
Todos cuyo objetivo fue atender a todos los niños que demandaran la
escuela primaria. Durante su sexenio de José López Portillo -
El cual en 1983 sumó 167 planteles en todo el país, con 87.6 mil
alumnos. Este fue creado durante la presidencia de José López Portillo. -
Su fundación fue durante el sexenio de José López Portillo
-
En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, la cual en 1978 se transformó en Subsecretaría de Educación
Superior e Investigación Científica; en 1978 fue promulgada la Ley Nacional de
Coordinación de la Educación Superior; y finalmente (CONPES) -
En esa adición constitucional la autonomía fue concebida como el
ejercicio de ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no
centralizadas. -
Se creó por José López Portillo, es una Institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir.
-
El presidente Miguel de la
Madrid inició su gobierno justo en el momento en que se desencadenó una fuerte
crisis económica. -
Por parte del Poder Ejecutivo Federal: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el establecimiento
de direcciones generales de servicios coordinados en cada entidad, órganos de
coordinación de las dependencias educativas ya existentes. -
1986 y 1987 sufrió un leve descenso absoluto. En
el sexenio la matrícula creció 8.4%, porcentaje muy bajo comparado con el 41.4%
del sexenio anterior. La enseñanza preescolar perdió el impulso que había
recibido a partir de los últimos años de la década setenta. -
El término modernización se
volvió central en el discurso y en las políticas -
Con Ernesto Zedillo al frente de la
SEP, se logró el consenso necesario para que los 31 gobernadores de los estados de la República y el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) firmaran con el gobierno federal el Acuerdo. -
Las políticas de su gobierno, tuvieran un alto grado de
continuidad. -
Debido a la crisis económica que detonó en
diciembre de 1994; pese a la recuperación posterior, los niveles de 1994
solamente lograron recuperarse a fines del sexenio 1994-2000.