Historia1

un viaje por la historia

  • 35,000 BCE

    Paleolítico superior

    Paleolítico superior
    El Paleolítico superior es el periodo que corresponde a la llegada a Europa del Homo sapiens sapiens. Comienza hace unos 35.000 años y se caracteriza por los avances en las técnicas de caza y por el perfeccionamiento del instrumental lítico y óseo.
  • 35,000 BCE

    Paleolítico inferior

    Paleolítico inferior
    .El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra. Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones líticas de evolución muy lenta: la olduvayense o modo técnico 1 y la achelense o modo técnico 2
  • 35,000 BCE

    El Paleolítico medio

    El Paleolítico medio
    El Paleolítico medio es un período de la prehistoria humana caracterizado por el predominio de la cultura Musteriense y del método o técnica Levallois, que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada, a partir de una preparación particular del núcleo
  • 8000 BCE

    Mesolítico

    Mesolítico
    Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Significa Edad media de la piedra por contraposición al Paleolítico y al Neolítico, ​ identificándose con las últimas sociedades de cazadores-recolectores
  • 6000 BCE

    Neolitico

    Neolitico
    Neolítico se traduce literalmente como 'de Nueva Piedra', quizás sería más apropiado llamarlo 'Edad de la Piedra Pulimentada'; sin olvidar que la principal característica que define actualmente el período no es otra que una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de especies vegetales
  • 1600 BCE

    La Geometría

    La Geometría
    La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, 'tierra', y μετρία metría, 'medida') es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio,​ incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares
  • 1000 BCE

    Grecia

    Grecia
    Fue un imperio increíble y las aportaciones que ha dejado a la humanidad son la leche. También crean las polis {la ciudades] , pero es que destacan en arte, arquitectura, astrología, filosofía, medicina, y como no, crean los juegos olímpicos
  • 753 BCE

    La Ciudad de Roma

    La Ciudad de Roma
    Roma va ganando progresivamente organización y va expandiéndose, tanto que se convierte en la gran competencia de Grecia y se crea una lucha de poder entre ambos imperios
  • 146 BCE

    Roma vs Grecia

    Roma vs Grecia
    Roma gana Grecia y se extiende por toda esta zona que antiguamente era zona griega pero Roma no se conforma con eso y va ocupando también la zona interna de Europa, llegado hasta el cauce de Rhein y del Danubio
  • Selección Naturales de Charles Darwin

    Estas ideas se basaron en gran medida en las observaciones directas que Darwin realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a 1836 fue parte de una expedición de investigación realizada a bordo del barco HMS Beagle, la cual hizo paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur de África. En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y catalogar las plantas y los animales de la localidad.
  • Selección Naturales de Charles Darwin

    Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían especies similares, pero no idénticas, de pinzones. Más aún, notó que cada especie de pinzón era adecuada a su entorno y su función en este
  • Amalia

    Amalia
    José Mármol Publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela romántica en 1851 en Uruguay la novela, Amalia.1​La historia se enfoca en los dos protagonistas, Eduardo Belgrano y su novia Amalia. Belgrano es miembro del partido Unitario que se opone al partido de los Federales controlado por Rosas
  • Huasipungo

    Huasipungo
    Huasipungo es una novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza Coronel. La historia transcurre en Ecuador en la primera mitad del siglo XX, siendo sus personajes principales los indígenas de los huasipungos, pedazos de tierra del terreno inservible, los cuales eran dados por los patrones a sus trabajadores. Es una de las obras más representativas de la literatura que enfatizaba un realismo brutal.
  • La casa de los espíritus

    La casa de los espíritus
    La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en Buenos Aires por Editorial Sudamericana en 1982. Tuvo un éxito inmediato de superventas a nivel internacional, ha sido traducida a numerosos idiomas1​ y llevada al cine con el mismo nombre por Bille August
  • Terremotos mortales en Haití

    Terremotos mortales en Haití
    Según cifras del gobierno de Haití, el terremoto ocasionó más de 300.000 muertes aunque hay estimaciones menores. Era, en todo caso, un cálculo difícil de hacer, pues las morgues de los hospitales estaban colapsadas y los muertos tenían que ser rápidamente enterrados en fosas comunes para evitar la propagación de enfermedades.
  • Muere Hugo Chávez

    Muere Hugo Chávez
    El excomandante paracaidista, que se dio a conocer tras protagonizar un intento fallido de golpe de Estado en febrero de 1992, había logrado el poder finalmente por la vía de las urnas en diciembre de 1998 con la promesa de erradicar la corrupción y de hacer realidad la llamada "revolución bolivariana".
  • Francisco se convierte en el primer papa latinoamericano

    Francisco se convierte en el primer papa latinoamericano
    Al nuevo Papa, sin embargo, le ha tocado enfrentarse a problemas difíciles como la reforma de la curia o la respuesta del Vaticano ante los escándalos de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica.
  • Paz en Colombia

    Paz en Colombia
    El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, máximo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron un acuerdo en Cartagena para poner fin a un conflicto armado que superaba el medio siglo y que había causado más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados e incontables tragedias personales.
  • Muerte de Fidel Castro

    Muerte de Fidel Castro
    Castro fallecía a los 90 años de edad pero su figura seguía despertando las mismas pasiones que había generado desde que en enero de 1959 entró triunfante con sus barbudos en La Habana tras la caída del régimen de Fulgencio Batista