- 
  
  Se generó el clima apropiado para la revolución educativa en colombia esta se inicia con una critica ala filosofia ecolastica, que cambia a cultura pragmatica que busca integrar los pensamientos moderno
- 
  
  Se impuso la autonomia provicional en contra del centralismo, se promovió la creación del estatus constitucionales de la provincia que permitian curricularizar la ciencia y las artessegunn las necesidades regionales
- 
  
  Se inicia la educación tecnica con el modelo de las esculas de enseñanza mutua que organizaba plan de estudio en las institucuines pública para la capacitaciones de docentes.
- 
  
  Se promueve y fomenta las intituciones públicas, progresa la ciencia, las artes y el establecimiento de utilidad general. La contitucion dió lugar a un enfrentamiento entre la iglesia y el estado y se estableció la libertad adsoluta de enseñanza.
- 
  
  Se generó la forma federal de organizacion politica. Duró poco y no causó cambio en la educación ni en el cirriculo
- 
  
  No se limitó a la instrucción si no que compredió el desarrollo armonico de toda la facultades del alma, se establece la unidad nacional y se oorganiza la educacion.
- 
  
  Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario dividiendo kla enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artistica.
- 
  
  Se indrodujo el concepto de libertad, de enseñanza pero bajo inspeccion y vigilancia. Se volvió hablar de gratuidad de la enseñanza y se organizó el curriculo pensando en la primaria se formara el buen ciudadano, en la secundaria se dieron los conocimientos culturales, enriquecimiento del espiritu y una base solida intelectual, moral, etica.
- 
  
  Para el desarrollo de la paneacion educativa las esculas formales, escuelas vacacionales, la enseñanza media en dos ciclos y el curriculo como material optativo.
- 
  
  con el propósito de incorporal a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento del algún arte u oficio. Se restauró el plan de estudio con base a la formacion en tres areas cultura general, cultura vacacional, actividad extraclase
- 
  
  se da flexibilidad en los planes y programas de estudios institucionales.
- 
  
  se hace un diagnostico general educativo del país y se detecta la carencia de educaciones básicas y aplicadas y poca respuesta de los currículo al desarrollo sociocultural.
 Se inicia la renovación curricular con la definición y sus fundamentos epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos, y pedagógicos
- 
  
  se crea el código nacional de educaciónb que ocupa un lugar importante dentro de la contritucion
- 
  
  la ley 115 interviene en los curriculos pese a su flexibilidad y condiciona de muchas forma la innovacion educativa a medida que se dan los cambios saciales, economicos, politico, culturales las esculas se adactan a ellos, los curriculo reflejan la necesidad del entorno.
- 
  
  la ley general de educacion el gobierno garantiza a todo los colombiano la educación cosidera como un proceso de formacion permanente fundamentada en una concepcion integral.
