Breve recorrido histórico en pos de la Ley de Protección de DDNNYA

  • 2005 BCE

    Ley de Protección de Derechos Nacional Nº 26061

    Ademas del reconocimiento a nivel nacional de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, esta ley, deroga finalmente la Ley de Patronato, vigente por casi un siglo.
  • 1998 BCE

    Ley de Protección Integral en GCABA Nº 114

    Sentando precedente en materia de derechos de la infancia, esta ley reconoce en la Ciudad de Bs. As. A los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho
  • Reforma Constitucional
    1994 BCE

    Reforma Constitucional

    Sin detenernos demasiado en el resto de las modificaciones, esta reforma otorga rango constitucional a la Convención de los Derechos del Niño.
  • Convención de los Derechos del Niño
    1989 BCE

    Convención de los Derechos del Niño

    Este tratado, enfatiza, a nivel internacional, que los niños tienen los mismos derechos que los adultos.
  • Vuelta a la Democracia
    1983 BCE

    Vuelta a la Democracia

    La asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia, supone la revisión y condena de los crímenes de Lesa Humanidad perpetrados por la Junta Militar
  • Ley Régimen Penal de la Minoridad Nº 22278
    1980 BCE

    Ley Régimen Penal de la Minoridad Nº 22278

    Esta ley, sancionada durante la dictadura, continúa vigente a pesar de los avances que se han realizado en materia de reconocimiento y protección de derechos de la infancia.
  • Proceso de Reorganización Nacional
    1976 BCE

    Proceso de Reorganización Nacional

    El plan sistemático de apropiación de hijos de desaparecidos perpetrado por un Estado Terrorista, se lleva a cabo en Argentina a pesar de la Declaración de los DDHH: aún no se había ratificado en nuestro país.
  • Declaración DDHH
    1948 BCE

    Declaración DDHH

    Luego de la 2º Guerra Mundial y el impacto de la bomba nuclear, la mayor parte de los países acuerda la Declaracion de DDHH impulsada por Eleanor Roosvelt, Presidenta de la Comisión de los DDHH. Comienza un nuevo paradigma en relación a los DDHH.
  • Ley del Patronato Nº 10903
    1919 BCE

    Ley del Patronato Nº 10903

    La prohibición de utilizar los patios de los conventillos, empujó a los niños a jugar en las calles. Los mecanismos de control de la oligarquía se activan gracias al impulso del Dip. Dr. Luis Agote, criminalizando la infancia y modelando la mirada sobre la pobreza y la infancia en toda América Latina.
  • Ley de Residencia Nº 4144
    1902 BCE

    Ley de Residencia Nº 4144

    Esta ley, proyectada por el Sdor. Miguel Cané (h), fue sancionada en el contexto de las luchas de los trabajadores inmigrantes para adquirir derechos laborales. El objetivo principal: deportar a los sindicalistas.