-
Fue creado por los guaraníes antes del siglo xv y lo llamaban Caá, lo consumían en una calabaza y lo filtraban a través de una pequeña caña ahuecada, lo que hoy conocemos como bombilla , era también un objeto de culto, y se utilizaba como moneda de cambio, muchas veces lo consumían crudo masticándolo.
-
en el siglo XVI con la llegada de los colonizadores logran cultivar las semillas creando las primeras plantaciones y posteriormente su comercialización, en ese entonces era llamado el "té de los jesuitas"
-
El consumo de yerba mate se difundió llegando al Rio de la plata, Chile y Perú. la yerba mate llega a ser el principal producto por encima del café
-
Luego de la expulsión de los jesuitas, entra en decadencia la producción, ya que ellos eran los que conocían los secretos de la domesticación de la planta de yerba mate.
-
Paraguay se había convertido en un gran productor de yerba mate hasta la guerra de la Triple Alianza, que dejó al país devastado y en ruinas , por lo que Brasil se convierte en el principal productor.
-
Gracias a Carlos Thays (arquitecto, naturalista, paisajista, urbanista, escritor y periodista) que elabora un nuevo método de germinación Argentina logra convertirse en el primer productor de yerba mate, con plantaciones en misiones, que era donde antiguamente los jesuitas tenían su mayor producción.
-
Hoy en día el mate se consume a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, Paraguay y Uruguay, y también se ha extendido a muchos países del exterior. el mate se ha convertido en símbolo de nuestra nación no sólo por ser una infusión muy popular, sino porque además significa compartir, tiempo, risas y anécdotas, es un momento de reunión y de alegría, Aunque hoy en día cada uno con el suyo!