-
Este periodo se caracteriza como consecuencia de la violencia bipartidista y el acuerdo el Frente Nacional que genero inequidades sobre el poder en el territorio, el surgimiento de guerrillas como FARC, ELN y EPL como movimientos sociales, los intentos fallidos de reformas estructurales de la tenencia de la tierra, la movilización social y las reformas estatales como impulso al desarrollo económico y educativo, y la represión contra la protesta social a través del Estatuto de Seguridad.
-
Fue un acuerdo realizado por unos liberales y unos conservadores entre 1958 y 1974 en negociaron el poder, intercalado por un periodo de 4 mandatos, esté fenómeno activó la vida política del país, pero por exclusión, se constituyó a través de reformas y un plebiscito de 1957 quienes dan la legitimidad constitucional de los partidos tradicionales como los únicos para gobernar (Banco de la República)
-
La guerrilla conforme al investigador Erich Saumeth es la consecuencia de dos principales causas; la primera, la violencia política, como el esfuerzo y la decisión a través de la fuerza militar de combatir contra el Estado, tras las violencias causadas por la política bipartidista; y por último, el origen social, la lucha por el territorio y de una organización social (ECSBDEFESA)
-
Tras un Estado de Sitio en 1978 el presidente Turbay decretó un Estatuto de Seguridad Nacional en el que se endurecieron las penas por perturbación al orden público y la justicia militar queda encargada de juzgar todos los delitos políticos, decreto que aplico hasta 1982 (El Tiempo,2010)
Texto del vínculo -
El presidente en su discurso de posesión dijo tras el Estatuto de Seguridad Nacional "Levanto ante el pueblo de Colombia, una alta y blanca bandera de paz: la levanto ante los oprimidos, la levanto ante los perseguidos, la levanto ante los alzados en armas, ante mis compatriotas de todos los partidos y de los sin partido. No quiero que se derrame una sola gota más de sangre colombiana. Ni una gota más de sangre hermana. ¡Ni una sola gota más!” (1982)
-
Este periodo se caracteriza por la expansión política y territorial de las guerrillas, el surgimiento de grupos paramilitares, la crisis del Estado, la propagación del narcotráfico, el auge y declive de la guerra fría, la Constitución Colombiana de 1991.
-
-
-
Como respuesta a las acciones desplegadas por las guerrillas para ejercer presión. Texto del vínculo
-
El 8 de marzo de 1990 en Santo Domingo- Cauca, se protagonizo la ceremonia con la que se dan fin a casi 20 años de lucha armada del M-19, a los que los volvió en un movimiento político; Al otro día en Corito- Cauca, se firmó el acuerdo de paz que trajo a la vida civil a cientos de exguerrilleros del M-19 (Caracol Radio, 2020)
-
-
Es una época caracterizada por el aumento del conflicto armado por la expansión de las guerrillas y los grupos paramilitares que causan la mayor violación de derechos humanos, tras el incremento de secuestros de las guerrillas y las masacres así como transformación política de los paramilitares, la radicalización de la opinión pública hacía la solución militar y los cambios del manejo del narcotráfico.
-
De acuerdo con la Child Rigths Internacional Network (CRIN) el secuestro significa llevarse a alguien empleado la fuerza o el engaño, sin consentimiento de esa persona, se realizaba por razones políticas, criminales o por "financiación" (CRIN) en este lapso se ve un incremento
-
Es una negociación de Estados Unidos y Colombia para ayudar militar al gobierno colombiano, cuyo propósito era contribuir al desarrollo de Colombia tras la lucha contra el narcotráfico. Con el plan se incluían ayudas sociales y reformas institucionales que ayuden ante los problemas reales colombianos. (https://www.youtube.com/watch?v=nMXDkeBLcms&feature=youtu.be)
-
Conforme al Centro Nacional de Memoria Histórica se define como el homicidio intencional de 4 o más personas, se visibiliza ante otros como espectáculo de horror (2012, pág 47-57) (https://www.youtube.com/watch?v=OrSbzIt0-Us)
-
En el 2003 se inicia la desmovilización y desarme de 34 bloques de las AUC que comenzaría como el proceso de Justicia y Paz con el que se busca la verdad, justicia y reparación de las víctimas paramilitares afianzando a la población dado las masacres y los crímenes de lesa humanidad (verdad abierta, 2008) (https://www.youtube.com/watch?v=ILqSYyOhN0Y&t=28s)
-
Esta etapa surge como consecuencia de las políticas de Defensa y Seguridad democrática, en la cual se garantizaba la recuperación del territorio a través de las fuerzas militares contra las guerrillas, desencadenando la mayor ofensiva militar, política y jurídica contra las guerrillas, la negociación y el acuerdo de paz con los grupos paramilitares con lema de garantizar una paz duradera y un narcotráfico que hoy por desafía el Estado
-
"MANO FIRME CORAZÓN GRANDE" (https://www.youtube.com/watch?v=kImOiGsiLlM)
-
Esta ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas
judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos.