-
Sir Christopher Wren comenzó a imaginar el diseño de la primera jeringa hipodérmica. Se le ocurrió entonces usar una pluma de ave, la aguja se hizo de la sonda que forma el centro de la pluma que biselada en un extremo y atándole al opuesto una vejiga de un pequeño mamífero dio el equivalente de la jeringa rudimentaria
-
Fue una jeringa de tamaño muy chico, hecha de plata Sterling, con pistón de cuero, alargado y delgado, originalmente diseñado para uso en el conducto lagrimal. Había que hacer una incisión en la piel para introducir la punta de la jeringa en el conducto lagrimal.
-
estos doctores de Nueva York presentaron por primera vez la forma de introducir una solución de morfina en los tejidos mediante la jeringa Anel.
-
Este norteamericano patentó una jeringa que tenía una aguja puntiaguda, pero su inserción en los tejidos se efectuaba mediante una incisión previa en la piel con una lanceta.
-
Jeanne Luer creó la jeringa y canula que lleva su nombre. se utilizaba en Otorrinolaringologia.
Creadora de las jeringas de vidrio resistentes al calor de la esterilizacion y su particular forma de acoplamiento entre la jeringa y aguja. Todas las jeringas del mundo adoptaron el sistema de conexión Luer. -
A través de su extremidad superior un orificio da paso al vástago del pistón y la graduación se halla inscrita sobre el vástago. En otros modelos el pistón es de amianto, de goma vulcanizada. En su cuerpo va la división en centímetros cúbicos y décimo en un cilindro de cristal esmerilado.
-
Alexander Wood inventó la jeringa hipodérmica y la primer aguja metalica hueca.
-
William Halsted, jefe de cirugía del hospital de la Universidad Johns Hopkins conoce a la Caroline Hampton, quien llegaría a desempeñarse como enfermera en el mismo hospital durante la primavera de 1889.
-
Harvey Scook ideó un sistema de cartucho para la protección del medicamento. En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la jeringa cartucho permitió a los combatientes autoadministrarse morfina para evitar el dolor de las heridas.
-
-
-
La aguja bifurcada (con dos puntas) se utilizaba para inmunizar de la viruela.
-
Jeringa de vidrio y cono tipo Luer. Se fabricó para soluciones de aceite gris (remedio utilizado para el tratamiento mercurial de la sífilis)
-
Jeringa de doble vía (aspirante-impelente). Se utilizaba en transfusiones directas de persona a persona. Su uso requería cierta rapidez porque no se utilizaba anticoagulante alguno.
-
Hasta aquí se había avanzado significativamente, aunque el hecho de poder esterilizar las jeringas era todavía un procedimiento que había que tener en cuenta; en sus estuches metálicos se cubrían con agua y se las hacía hervir o se las pasaba por alcohol; métodos engorrosos y que no eran cien por ciento asépticos. Las agujas anteriores tenían que hervirse, y sumergirse en alcohol después de cada uso, además se tenían que afilar frecuentemente.
-
patentada en EE.UU por Arthur E.Smith
-
Más costosas que las agujas reutilizables. Se reconocían por tener el cañón dorado.
-
20cc-50cc. Se requería de un dispositivo adicional conocido como record o alargadera para utilizarse con agujas europeas. La esterilización se realizaba por ebullición continua o tindalización.
-
Jeringa de vidrio borosilicato con cono céntrico metálico en gris. Se utilizaba para vía parenteral y en la extracción de sangre.
-
El tono azul del émbolo esmerilado facilitaba visualizar con mayor precisión el volumen de líquido a administrar
-
Desarrollaron la jeringuilla hipodérmica desechable más resistente y fina que cualquier otro intento anterior. Apostaron por el plástico en vez del cristal y por un diseño con aristas redondeadas que ofrecía completa seguridad y facilidad de manejo. Además era hermético y de fácil destrucción. Y arrasó en el mercado.
-
Louis Brunet inventa la jeringa de seguridad, que tiene un protector y un manguito elástico.
Las jeringas de seguridad anti-Sida que consiste en una jeringa con conectador de aguja que posee una cámara de aire con aletas retráctil en su extremo. -
Carlos Arcusín es un inventor argentino que creó la primer jeringa autodescartable. Viene solo con dos posiciones, una de succión y otra de inyección, y que debido a que el cuerpo, el émbolo y el pistón forman una sola pieza que no se desarma.