-
en su obra “De morbis artrificum diatriba” (Bernardino Ramazzini), (enfermedades de los obreros), analiza la vida de los obreros, sus patologías y sus carencias, con un enfoque preventivo. Efectuó recomendaciones para la salud laboral, tales como; descansos en trabajos de larga duración, posturas inconvenientes, la falta de ventilación, temperaturas extremas, limpieza y ropa adecuada.
-
En él se estudia las condiciones de trabajo de los obreros y efectúa recomendaciones para que el trabajo se realizara en mejores condiciones laborales.
-
fue una publicación hecha por Edwin Chadwick que trataba sobre las condiciones en las que se sometían los trabajadores de esos tiempos. Esto sirvió de base para las reformas en Estados Unidos y Europa.
-
Usó por primera vez el término de ergonomía en el año 1857 en su libro.
-
fue un libro escrito a principios de 1900 por Sir Thomas Oliver y gracias a esta y sus demás publicaciones se crearon grupos médicos que se enfocaban en la especialidad laboral.
-
fue una experta en el campo de la ergonomía y aplicaba sus conocimientos sobre este campo en sus diseños y publicaciones durante el siglo 19.
-
, se reconoció que las jornadas y condiciones de trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos. El establecimiento y determinación de esos límites puede considerarse como el comienzo de la ergonomía.
-
Al terminar la primera guerra mundial como parte del tratado de Versalles. Se encarga de promover los derechos laborales.
-
Revolucionó el campo de trabajo con su sistema de administración científica en 1920 que trata las bases de la ergonomía. Habla de eficientar la manera de hacer una tarea.
-
Está realizado en madera su mayoría, dentro de esa compenetración con la naturaleza, la madera era el material idóneo para trabajar. Según Aalto el diseño interior debía estar en consonancia con el estilo de la casa a decorar. Esto le daba una especial habilidad para decorar estancias de una manera clásica pero moderna y funcional a la vez, gracias a un perfecto uso de las formas orgánicas y las figuras geométricas.
-
Hywell Murrel bautizó la nueva ciencia llamada ergonomía en el año de 1940. Para nombrarla utilizó los términos griegos “ergon” y “nomia” que significan “trabajo” y “conocimiento” respectivamente.
-
se sigue fabricando en diversos colores y calidades bajo la licencia comprada por la empresa Knoll.
-
Su objetivo es promover el estudio y el intercambio de conocimiento sobre la aplicación de el cuerpo humano en el diseño de servicios y productos de todo tipo.
-
Prof. Grandjean en Oxford. Este ejercía como secretario de el “Committee for the International Association of Ergonomic Scientists” que fue fundada en Zurich para luego convertirse en la IEA. Su propósito es expandir sus conocimientos en el área de ergonómica y difundir la información internacionalmente. También mejorar su contribución a la sociedad.
-
miembro activo de “Council of the International Ergonomics Association” y considerado el padre de la ergonomía en los años de 1960.
-
Esta organización fue fundada con el simple objetivo de mejorar la vida de la población trabajadora.
-
Es la primera silla sin espuma.
Aeron se ajusta a su postura incluso durante horas y horas y horas, adaptándose asi de forma natural a prácticamente todos los cuerpos, y es 94% reciclable. La silla Aeron fue diseñada por Don Chadwick y Bill Stumpf, esta silla fue un boom en los 90s gracias a un diseño cómodo, ergonómico, y ajustable. -
SEMAC (SOCIEDAD DE ERGONOMISTAS DE MÉXICO)
-
Stephen Pheasant es el autor de “Bodyspace: Anthropometry, Ergonomics, and the Design of Work” publicado el año de 1996 donde discute ampliamente la ergonomía.
-
AUTOR/ES: Julio Lillo Jover
Se centra en los aspectos visuales y aborda tanto los que tienen que ver con características fisiológicas de la visión humana (¿cómo se mide y qué es realmente la agudeza visual?), como los que tienen que ver con la realización de actividades concretas (¿qué postura es la más adecuada para contemplar un monitor de ordenador, y por qué?) -
Estableció la siguiente definición: la ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para el diseño con el fin de optimizar el bienestar humano y el sistema de bienestar general.
-
utor: Gabriel García Acosta
Editorial: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
En una elegante y clara prosa, ofrece las bases teóricas, conceptuales y metodológicas que cualquier profesional serio requiere para abordar la compleja estructura y aplicación de la ergonomía. -
Adam Smith (1723- 1790) propone una noción de división de trabajo que busca la eficiencia de un trabajo y es considerada como la primera respuesta a esta necesidad. Más adelante esto impulsaría la investigación sobre ergonomía.
-
respuesta a una necesidad de una familia que no encontraba en el mercado lo que quería para, en este caso, llevar a sus hijos. Esta necesidad combinada con el carácter emprendedor tan característico de los norteamericanos se lanzaron a la aventura de diseñar, fabricar y comercializar un producto que, hasta ese momento, no existía: las mochilas ergonómicas.
-
Esta sociedad esta conformada por varios países latinoamericanos que son: Argentina, Chile, México, Venezuela, Cuba, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Buscan aumentar este grupo par conformar una red más grande de relaciones formales y ayudarse mutuamente en el estudio de esta ciencia y su aplicación.
-
teclados ergonómicos puede reportar beneficios proporcionando una mayor comodidad. Apoyando las muñecas en el reposamanos de tacto suave formando un ángulo natural relajado con el lecho curvado de teclas, el arco ergonómico y la inclinación inversa de este teclado.
-
Diseñado para proveer una postura natural y relajada, siendo este mucho mas comodo que un mouse normal, Microsoft lanza el primer mouse Natural o ergonómico.
-
La Especialización en Ergonomía tiene como propósito desarrollar competencias profesionales altamente especializadas en el área, para el análisis, el diseño, la implementación, gestión y la evaluación parcial y total de cualquier tipo de actividad laboral en todo tipo de organización.
-
Autor: Cecilia Flores
Se analizan los aspectos psicosociales de la discapacidad, las aplicaciones de la ergonomía, la antropometría y la estadística como herramientas para el diseño, así como las aplicaciones específicas en donde se establecen recomendaciones para el diseño sin olvidar los factores psicológicos, la economía y la moda. -
de Pedro R. Mondelo.
La obra ofrece una visión general de los aspectos básicos de la ergonomía. Está dividida en ocho capítulos, que abordan los temas de relaciones dimensionales, relaciones informáticas y de control, relaciones ambientales, gasto energético y capacidad de trabajo físico y trabajo mental