-
Organización graduada de la enseñanza; alumnos organizados por habilidades y auxiliares del maestro "maestros".
-
Proponía suprimir la participación de la iglesia en la educación
-
Gobierno de Benito Juárez: se otorgó el carácter de gratuidad y obligatoriedad a la educación primaria
-
Establecía que la educación primaria estaría dividida en: Elemental (4 años) y Superior (2 años)
-
Justo Sierra: Unificar el sistema educativo y expandirlo a todos los sectores de la sociedad.
-
Grado constitucional al precepto laico, gratuito y obligatorio de la educación
-
Atención de zonas rurales, comunidades sin acceso a la educación, y elevar el número de niños que asistían a la escuela
-
José Vasconcelos: unificar criterios de educación y utilizarla para unificar a la población del país
-
Apoyo a la Escuela Rural Mexicana; brindaban servicios de salud, educación y entretenimiento (actividades culturales)
-
Tendencia de fundar escuelas con maestros por grado; se buscaba deshacerse de una educación de segunda.
-
SNTE: reúne a personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos de la Secretaría de Educación Pública
-
La expansión de la matrícula, la revisión de planes y programas de estudio, y la creación de plazas de trabajo, así como la expansión del sistema de educación normal, permitieron que la escuela primaria se desarrollara considerablemente en un corto periodo.
-
se aprueba el uso de métodos bilingües y es impartida por maestros bilingües (lengua indígena y español)
-
Veracruz. Organización de alumnos de Escuelas Multigrado en ciclos, y no por grados.
-
Creación del CONAFE para brindar servicio educativo a comunidades marginadas, dispersas y vulnerables del país.
-
Buscaba reorganizar el Sistema Educativo, reformar contenidos y materiales educativos y la revaloración de la función magisterial