-
Veronica Alejandra Escobar Rojas - ID 673934
Mateo Gonzalez Blandon - ID 662735
Gioavanni Andres Vargas Castrillon - ID 613672
Karly Dayanna Campo Peréz - ID 609226
Diana Reyes Rodriguez - ID 663602 -
El partido conservador recupero el poder con mariano Ospina. El partido liberal estaba divido con Gabriel Turbay y Jorge Eliecer Gaitan.
-
En la periferia colombiana ocurren hechos de violencia entre campesinos seguidores de los partido libera y conservador. La policía conservadora se vuelve corrupta y asesina.
-
El Bogotazo: Muerte de Jorge Eliecer Gaitan, motines y levantamientos liberales en Bogotá y otros territorios de Colombia . los liberales piden la renuncia del partido conservador , mas de 5000 muertes.
-
Gobierno absoluto del partido conservador, miles de ciudadanos liberales son despojados y asesinados por los conservadores en todo el país.
-
La política de represión provoco la conformación de guerrillas liberales. Guerrillas en los llanos orientales.
-
Represión del estado contra las guerrillas liberales y campesinos
-
Rojas Pinilla llega al poder llego a una tregua con las guerrillas liberales pero empezó una época de persecución y represión hacia liberales, campesinos y comunistas.
-
Mueren estudiantes a manos de la policía, mueren estudiantes a manos del ejercito colombiano. La violencia se concentra en los departamentos de caldas,Vallle, Tolima, Cauca, Boyaca.
-
Renuncia de Gustavo Rojas Pinilla a raíz de las huelgas
-
Se reparten el poder los partidos tradicionales excluyendo las fuerzas políticas minoritarias. Crecen las guerrilas comunistas.
-
Conflicto armado interno en el sur del Tolima
-
El senador conservador Alvaro Gomez hurtado denuncia en el congreso de la república la creación de repúblicas independientes en el interior del país , el pato Sumapaz, río chiquito, el pato.remetida contra campesinos.
-
Duros enfrentamientos entre Manuel Marulanda velez Tirofijo y el Estado colombiano Guillermo Leon valencia llega a la presidencia quien es el segundo presidente del frente nacional.
-
Surgimiento de las FARC (Fuerzas armadas revolucionarias de colombia)
-
Surgimiento ELN (Ejercito de liberación nacional)
-
Surgimiento EPL (Ejercito popular de liberación)
-
Surgimiento M-19 (Movimiento 19 de Abril)
-
Crisis económica y social. Arremetida del estado colombiano contra la ciudadanía , clases populares, centrales obreras.
-
Comienzo del narcotrafico y paramilitarismo
-
M19 se toma el palacio de justicia y proceso de paz de la Uribe meta nacimiento de la unión patriótica.
-
Asesinato del director del espectador por el cartel de Medellin comienza una era imparable de violencia
-
Estallan bombas en Bogotá y en diferentes ciudades del país colocadas por narcotraficantes. Asesinato de Luis Carlos Galan
-
Asesinados paramilitares en los campos colombianos, los extraditables, desmovilización del m19.
-
Operación casa verde contra las FARC. Asamblea nacional constituyente,
-
Muerte de Pablo escobar gran capo de la historia de Colombia, el temido narcotrafico que marco a todo un País con las múltiples muertes que produjo mientras fue el gran jefe del cartel de Medellin.
-
Arremetidas de las FARC en todo el territorio Nacional
-
Guerra contrainsurgente, paramilitarismo, políticas neoliberales, corrupción, falsos positivos, asesinato de sindicalismo, persecución a lideres sociales, venta de bienes públicos, guerra y desplazamiento forzado.
-
Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las FARC, el Acuerdo de Paz en cabeza del entonces presidente de Colombia Juan Manuel Santos pone fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia.
-
Vicente Vallejo (2016) La violencia en Colombia
Recuperado de: https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/violencia-colombia?fbclid=IwAR2wZOlv6C2CFlNphLKoF9ba0LV7PkQZHd6sPnh8hxMCqQaS7mvnk86o28w
Álvaro Tirado Mejía (1995) Historia y sociedad
Número 2 (Pg. 115-128)
Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/20275?fbclid=IwAR0l-As1jYJ5OA2zlt3h7KY7A6pX_dQ24nFtP62ppIgZ24-mnLzKIf-gYEA