Boda reyes católicos

BODA DE LOS REYES CATÓLICOS

By Nyropes
  • BODA DE LOS REYES CATÓLICOS
    1469

    BODA DE LOS REYES CATÓLICOS

    En 1469 se casaron Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. No se unieron los reinos, únicamente las personas de los reyes.
  • NEUTRALIZACIÓN DE LA SUPREMACÍA FRANCESA
    1490

    NEUTRALIZACIÓN DE LA SUPREMACÍA FRANCESA

    Los Reyes Católicos casaron a sus hijos, estableciendo así alianzas con países como Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal. Así acabaron con la supremacía francesa.
  • DESPOSAMIENTO DE JUANA CON FELIPE
    1495

    DESPOSAMIENTO DE JUANA CON FELIPE

    A los 16 años, a Juana (hija de los RRCC) la desposan con Felipe el Hermoso (18 años), hijo del Emperador de Austria y Soberano de Flandes y Borgoña.
  • BODA DE JUANA Y FELIPE
    1496

    BODA DE JUANA Y FELIPE

    Juana y Felipe se sentían muy atraídos, por lo que dieron a sus sentimientos más importancia que todos los planes políticos.
  • NACIMIENTO DE CARLOS
    1500

    NACIMIENTO DE CARLOS

    El primer hijo varón de Juana y Felipe se llamó Carlos, el cual adquirió el título de duque de Luxemburgo y se convirtió en el heredero al trono.
  • JUANA HEREDERA DE LA CORONA
    1502

    JUANA HEREDERA DE LA CORONA

    En 1501, Juana y Felipe regresan a la Península por la muerte sucesiva de los herederos de Castilla y Aragón, por lo que en 1502 se nombra a Juana como heredera de la corona .
  • 1502

    SEPARACIÓN DE JUANA Y FELIPE

    Después que Juana fuese nombrada como heredera, Felipe se vuelve a Flandes ya que le resultaban extrañas las costumbres castellanas, mientras que Juana se queda en Castilla por insistencia de su madre Isabel. Esta separación dura hasta 1504, que Juana regresa a Flandes tras discutir con su madre.
  • MUERTE DE LA REINA ISABEL
    1504

    MUERTE DE LA REINA ISABEL

    Tras la muerte de la reina Isabel, en su testamento, deja como heredera a Juana, que en caso de no poder gobernar dejaría el poder de la regencia a Fernando. En 1505, las cortes nombran a Fernando como Regente de Castilla.
  • REGRESO DE JUANA Y FELIPE A LA PENÍNSULA
    1506

    REGRESO DE JUANA Y FELIPE A LA PENÍNSULA

    Juana y Felipe regresan a España por su disconformidad con que Fernando fuese el Regente de Castilla, poder que deseaba Felipe y que consiguió gracias al apoyo de la alta nobleza castellana.
  • MUERTE DE FELIPE EL HERMOSO
    1506

    MUERTE DE FELIPE EL HERMOSO

    Tras la muerte de Felipe el Hermoso, un consejo de Regentes, presidido por el Cardenal Cisneros, reclamó la vuelta del Rey Católico Fernando, el cual fue regente de Castilla de 1507 a 1516.
  • TRASLADO DE JUANA A TODESILLAS
    1509

    TRASLADO DE JUANA A TODESILLAS

    Trasladan a Juana, junto a su hija Catalina, a Tordesillas, donde estuvo encerrada durante 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
  • MUERTE DE FERNANDO EL CATÓLICO
    1516

    MUERTE DE FERNANDO EL CATÓLICO

    Con la muerte Fernando el Católico, su nieto Carlos, que estaba en Flandes, hereda la corona de Castilla, por lo que hasta su llegada el Cardenal Cisneros asume la regencia. Nadie habla de los derechos de Juana.
  • BATALLA DE LOS COMUNEROS
    1521

    BATALLA DE LOS COMUNEROS

    Los comuneros se oponen al mandato absoluto de Carlos I, por lo que recuperan la figura de la reina Juana. Tras un enfrentamiento los comuneros son derrotados y ejecutados.
  • MUERTE DE JUANA LA LOCA
    1555

    MUERTE DE JUANA LA LOCA

    Juana de Castilla muere el 12 de abril de 1555 en Tordesillas. Su hijo Carlos I morirá tres años después.