BODA DE LOS REYES CATÓLICOS

  • Boda de los Reyes Católicos
    1469

    Boda de los Reyes Católicos

    En octubre de 1469 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en Valladolid, pero esto no supuso la unión de los dos reinos.
  • Neutralización de la supremacía de Francia.
    1490

    Neutralización de la supremacía de Francia.

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón neutralizaron la supremacía de Francia y, por medio de los enlaces matrimoniales de sus hijos, se establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal.
  • Desposamiento de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso
    1495

    Desposamiento de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso

    A los dieciséis años los RRCC desposaron a Juana de Castilla con Felipe el Hermoso, hijo del emperador Maximiliano de Austria y Soberano ya de Flandes y Borgoña.
  • Casamiento de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso
    1496

    Casamiento de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso

    Juana y Felipe no se conocían, pero desde el primer momento de sintieron profundamente atraídos. Se casaron el 18 de octubre de 1496 y desde ese momento residieron en Gante y Bruselas aunque Juana encontró dificultades para adaptarse.
  • Nacimiento de Carlos
    1500

    Nacimiento de Carlos

    el 25 de febrero de 1500 nació Carlos, primer hijo varón de Juana y Felipe, al cual se le dio el titulo de duque de Luxemburgo como heredero del trono.
  • Juana heredera de la corona.
    1502

    Juana heredera de la corona.

    Al morir los herederos de Castilla y Aragón, se reúnen en Toledo las Cortes de Castilla el 22 de mayo de 1502 y juran como heredera de la corona a Juana y como consorte al archiduque Felipe.
  • Separación Juana y Felipe.
    1502

    Separación Juana y Felipe.

    Felipe decide volver a Flandes, y Juana se queda en Castilla por la insistencia de la reina Isabel. Pero en 1504, Juana se enfrenta a su madre en el castillo de la Mota y se embarca para Flandes.
  • Muerte de la reina Isabel
    1504

    Muerte de la reina Isabel

    El 25 de noviembre de 1504 muere la reina Isabel. Su principal heredera era Juana, pero al no estar capacitada para este cargo, Las Cortes, reunidas en Toro, juraron a Fernando como Regente del reino de Castilla
  • Regencia de Felipe.
    1506

    Regencia de Felipe.

    Juana y Felipe no están de acuerdo con lo acordado en las Cortes de Toro, por lo que van a España en abril de 1506. Felipe se apoya en la alta nobleza castellana y consigue la regencia gracias al Tratado de Villafáfila
  • Muerte de Felipe
    1506

    Muerte de Felipe

    Felipe muere el 25 de septiembre de 1506, por lo que se formó un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros, el cual reclamó la vuelta de Fernando. Esta segunda regencia de Fernando duró de 1507 a 1516.
  • Traslado de Juana
    1509

    Traslado de Juana

    El 15 de febrero de 1509, trasladan a la reina Juana y a su hija Catalina a Tordesillas, donde vivió 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
  • Muerte de Fernando el Católico
    1516

    Muerte de Fernando el Católico

    Tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, su nieto Carlos hereda sus estados patrimoniales. Carlos también heredó la Corona de Castilla. Hasta la llegada de este, asume la regencia el Cardenal Cisneros. Juana sigue encerrada en Tordesillas.
  • Batalla de los comuneros
    1521

    Batalla de los comuneros

    Las Comunidades de Castilla se oponen al absolutismo monárquico de Carlos I, por lo que la reina vuelve a adquirir importancia ya que los comuneros se apoyan en Juana por considerarla la legítima soberana de Castilla. Los comuneros establecen su sede en Tordesillas, pero son derrotados.
  • Muerte de Juana de Castilla
    1555

    Muerte de Juana de Castilla

    El 12 de abril de 1555 muere Juana de Castilla en Tordesillas. Su hijo Carlos morirá tres años más tarde