-
-
Fue rey entre el 16/11/1700 y 1746, tras ganar la guerra de Sucesión contra el archiduque Carlos. Durante su reinado, firmó los Decretos de Nueva Planta (que establecieron reformas administrativas, políticas y económicas), luchó por los territorios italianos para colocar en ellos a los hijos de Isabel de Farnesio (2ª esposa), y firmó dos de los tres Pactos de Familia con Francia (el 1º para apoyarla en la guerra de sucesión de Polonia y el 2º para recibir su apoyo en la guerra contra Austria).
-
Empieza en el 1700
-
-
-
Entre 1713 y 1715
-
-
-
-
-
-
-
Reinó entre el 15/01/1724 y el 31/08/1724. Su reinado es el más efímero de la historia de España. Accedió al trono después de que su padre, Felipe V, abdicase, sin embargo, murió 8 meses después por viruela, por lo que Felipe V reasumió las funciones de gobierno. Además, su corto reinado no fue realmente efectivo pues cargo del poder real se encontraba un gabinete de gobierno.
-
-
-
-
-
-
-
Reinó entre el 09/07/1746 y el 10/08/1759. Protagonizó un gobierno pacifista marcado por una política reformista política (reformó la Marina de Guerra y realizó una política regalista) y económica (estableció el Catastro como impuesto único, redujo los gastos militares y de la corte, estableció el Real Giro, antecesor al Banco de San Carlos, e instauró los navíos de registro, estableciendo la libertad de navegación para barcos españoles con una previa autorización y el pago del derecho aduanero)
-
-
-
-
Reinó entre el 10/08/1759 y el 14/12/1788. Firmó el Tercer Pacto de Familia, por el que España entró en la guerra de los Siete Años; la Paz de París (cedió Florida y recuperó La Habana y Manila. También participó con Francia en favor de la Independencia de EE.UU. e introdujo una serie de reformas ilustradas entre las que destacan la creación de Academias, de las Sociedades de los Amigos del País y el motín de Esquilache por la subida de precios de los productos de 1ª necesidad.
-
-
-
-
Entre 1775 y 1783
-
-
-
-
Reinó entre el 14/12/1788 y el 19/031808. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado. También realizó numerosas reformas, destaca la abolición de la Ley Sálica.