-
-
-
-
-
1516 - 1556
Rey de España y emperador de Alemania, con él quedaría implantada en España la Casa de Habsburgo.
Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla, fue educado en los Países Bajos por Adriano de Utrecht (el futuro papa Adriano VI).
Sus políticas provocaron rebeliones en el reino, intentó acabar con la unidad católica pero no lo consiguió y su proyecto de hegemonía fracasó ya que el imperio se separó en 2 ramas. Finalmente Carlos I enfermó y murió en el monasterio de Yuste. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Asumió el trono español tras la abdicación de su padre, Carlos I, y heredó todas las posesiones que constituían el imperio español de su padre, así pasó a convertirse en el monarca más poderoso de la época.
Fue conocido como "El rey prudente" ya que no le gustaban los conflictos e intentó evadirlos de todas las maneras posibles.
En el reinado de Felipe II la unidad religiosa fue una prioridad, y su reinado se caracterizó por las bancarrotas, las dificultades económicas y los problemas fiscales. -
-
-
1618 - 1648
-
Hijo y sucesor de Felipe III.
Aunque en algunas etapas de su vida intervino directamente en las cuestiones de gobierno, por lo general Felipe IV cedió los asuntos de Estado a validos, entre los que destacó Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. Este ultimo fue el que se encargó de la mayor parte de los asuntos de estado durante la monarquía de Felipe IV, fortaleció la monarquía católica y creó una política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa -
-
Valido del rey Felipe IV de España.
Cuando accedió al trono Felipe IV le cedió los asuntos de Estado al Duque de Olivares y este hizo una política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. La idea de Olivares era fortalecer la monarquía católica mediante la unión de los recursos humanos, económicos y militares de sus diferentes reinos. Para ello puso en marcha todos los recursos de Castilla y solicitó la contribución de los demás reinos de la monarquía. -
-
1640 - 1668
-
-
-
-
-
-
-
Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria y heredó el trono al morir su padre. Permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad. Los matrimonios consanguíneos de sus antepasados hicieron que Carlos creciese raquítico, enfermizo y con poca inteligencia, además de impotente, lo que creó un grave conflicto sucesorio al morir sin descendencia.
Como Carlos II era incapaz de gobernar por sí mismo, siguió confiando el poder a validos como el duque de Medinaceli.