La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).
By lucia_camino
-
800000 a.C
-
400000 a.C
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio: fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas.1 Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia. Aparece en fuentes griegas por su relación militar y comercial con Focea, colonia de los griegos en Asia Menor.
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. -
-
-
-
-
Amílcar Barca: fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Fue también suegro de Asdrúbal el Bello. El nombre de Amílcar era un nombre común para los hombres de Cartago.
-
-
Cneo Escipión: Sirvió como cónsul en el año 222 a. C., con Marco Claudio Marcelo. Junto a su compañero, llevó la guerra contra los ínsubros.Luchó durante ocho años en Hispania durante la segunda guerra púnica, como legado de su hermano Publio.
-
-
-
-
-
Octavio Augusto: fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 5 año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino (Gaius Octavius Turinus), fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. En 27 a. C. el Senado concedió a Octavio usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto.
-
Viriato: fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas. Su posición al frente de los lusitanos tenía al parecer una naturaleza electiva, es decir, no era hereditaria, sino que se debía a sus éxitos militares. Se le ha llegado a considerar como «el terror de Roma».
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-