-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(670-550 a. de J.C.). Rey de Tartessos, conocido principalmente por las noticias que de él recogió Herodoto. Hombre inteligente, bondadoso y hasta ilustrado para su tiempo, su prudencia le atrajo el afecto de su pueblo. Su reinado fue la edad de oro de Tartessos, que, entonces, se extendía por toda Andalucía y llegaba, a lo largo del Mediterráneo, hasta cerca de Alicante. Anacreonte habla del reino tartesso como símbolo de la felicidad terrestre.
-
-
-
-
-
-
-
-
Escipión el Africano (236 - 187 a.C) fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 a. C.; según algunas fuentes, fue uno de los comandantes que lograron sobrevivir de la batalla de Cannas en el 216 a. C.
-
-
-
César Augusto(63 a.C - 14 d.C), también conocido como Octavio, fue el primer emperador romano, ya que con su antecesor murió la República que había gobernado Roma. Además, fue el emperador romano que más tiempo estuvo en el poder.
-
-
-
-
-
-
-
Atanagildo(517 - 567d.C), fue rey de los visigodos, primero como rebelde (551–554) en guerra contra Agila I y luego como único rey (555–567). Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos
-
Leovigildo (519 - 586 d.C) fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.