• Arte rupestre levantino
    35,000 BCE

    Arte rupestre levantino

    En el arte de las primeras sociedades pospaleolíticas son comunes las escenas de caza y pastoreo.
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    35,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Fueron los primeros humanos modernos prehistóricos que se asentaron en Europa.
  • Period: 35,000 BCE to 10,000 BCE

    Paleolítico

    Etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material.
  • Cultura de los Millares
    27,000 BCE

    Cultura de los Millares

    Motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre.
  • Period: 12,000 BCE to 5000 BCE

    Neolítico

    Período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales, dando origen a las sociedades agrarias. Además, de la aparición de los primeros poblados.
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    11,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

  • Period: 8000 BCE to 6000 BCE

    Epipaleolítico

    Un período que puede considerarse el justo anterior al punto de inflexión en el desarrollo evolutivo de la humanidad, quizás el más importante de su dilatada historia.
  • Period: 6000 BCE to 1000 BCE

    Edad de los Metales

    Periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal​ fundido.
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

  • Megalitismo
    3500 BCE

    Megalitismo

    Realización de construcciones arquitectónicas con función funeraria mediante grandes bloques de piedra llamados megalitos.
  • Cultura de El Argar
    2200 BCE

    Cultura de El Argar

    Gira en torno a la explotación minera y la producción de herramientas de metal, de gran demanda comercial.
  • Colonizaciones griegas
    1600 BCE

    Colonizaciones griegas

  • Tartessos
    1200 BCE

    Tartessos

    Civilización ubicada en el suroeste de la Península Ibérica.
  • Period: 1000 BCE to 219 BCE

    Colonizaciones

  • Legada de los celtas
    900 BCE

    Legada de los celtas

  • Colonizaciones fenicias
    814 BCE

    Colonizaciones fenicias

  • Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)
    800 BCE

    Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)

    Especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa.
  • Invasión musulmana
    711 BCE

    Invasión musulmana

    La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia.
  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    576 BCE

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

  • Reino visigodo de Toledo con Antanagildo
    507 BCE

    Reino visigodo de Toledo con Antanagildo

  • Caída del Imperio romano de Occidente
    476 BCE

    Caída del Imperio romano de Occidente

    Legó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio.
  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    450 BCE

    Los visigodos derrotan a los Suevos

  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos.
    429 BCE

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos.

  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    418 BCE

    Reino visigodo con capital en Tolosa

  • Period: 275 BCE to 228 BCE

    Amílcar Barca

    Amílcar mandó las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante 247-241 a. C., durante las últimas etapas de la primera guerra púnica. Mantuvo su ejército intacto y encabezó una exitosa guerra de guerrillas contra los romanos en Sicilia. Después de la derrota de Cartago en 241 a. C. Amílcar se retiró a África después de un tratado de paz.
  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    Fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo III a. C.
  • Period: 247 BCE to 183 BCE

    Aníbal

    Fue un general y estadista cartaginés. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno y ha sido considerado como un gran estratega por Arthur Wellesley, militar y I duque de Wellington.
  • Derrota de Aníbal en África
    219 BCE

    Derrota de Aníbal en África

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del Imperio Romano

  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el africano

    Las tropas de Escipión atacaron por tres puntos: el istmo que unía la ciudad con tierra, por mar y por la laguna del norte de la ciudad, que estaba descubierta de defensores.
  • Homo Neanderthalis
    100 BCE

    Homo Neanderthalis

    Especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, entre 230 000 y 40 000 años antes del presente, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
  • Period: 63 BCE to 14

    Octavio Augusto

    Augusto (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.,n. 4​ tras un prolongado reinado de cuatro décadas.
  • Campañas de Octavio Augusto
    26 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

  • Period: 418 to 507

    Monarquía Visigoda

  • Atanagildo
    567

    Atanagildo

    Fue rey de los visigodos, primero como rebelde (551–554) en guerra contra Agila I y luego como único rey (555–567). Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
  • Leovigildo
    585

    Leovigildo

    Flavio Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.
    Fue el autor del Código de Leovigildo, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino, pasando a formar ambas etnias un mismo pueblo, siendo godo su gentilicio e hispanorromana su cultura.