-
Las enfermedades eran trasmitidas por gérmenes vivientes a través de fomites inanimados o del aire (1546)
-
El estudio científico de las infecciones hospitalarias o nosocomiales inicia durante la primera mitad del siglo XVIII “era bacteriológica”
-
provó que el polvo transportaba los gérmenes
-
demostró la importancia de rociar las salas de operaciones con fenol acuoso
-
El Centro para el Control de Enfermedad (CDC) de Atlanta Estados Unidos, emitió un documento titulado “Biosafety in Microbiological and Medical Laboratories” (BMBL) en aquel tiempo la palabra Biosafety se tradujo al español como “Bioseguridad”.
-
miembros de la comunidad de Rajneeshee en The Dalles, Oregon, compraron una cepa de Salmonella de una compañía de suministros médicos en Seattle, Washington para contaminar diez barras de ensaladas locales, enfermando a más de 750 personas. Aunque no se reconoció de inmediato como un ataque, este incidente fue una clara indicación del impacto potencial del uso indebido de agentes biológicos.
-
pronto se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricos o quirúrgicos, sino en pacientes no quirúrgicos y que el aire podía ser una fuente de infección
-
El término fue utilizado por primera vez por las comunidades agrícolas y ambientales. A partir de finales de la década de 1990 en respuesta a la amenaza del terrorismo biológico, la bioseguridad abarca la prevención de la eliminación intencional (robo) de materiales biológicos de los laboratorios de investigación.
-
El gobierno mexicano también es uno de los primeros en firmar el protocolo internacional de Cartagena sobre bioseguridad, en mayo de 2000.
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir el VIH SIDA como un problema de bioseguridad en África y lo designó una amenaza en el mes siguiente.
-
En los Estados Unidos, catalogados como bioterrorismo con Antrax, se propició que tomara fuerza la idea de proteger a los agentes biológicos para evitar que fueran utilizados por personas hostiles para producir daños a la población.
-
Este informe pidió más supervisión y autocontrol por parte de los científicos en ciencias de la vida y recomendó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) estableciera una junta nacional para ofrecer orientación a las agencias de financiamiento.
-
En el cual se define el concepto «laboratory biosecurity» como: “las actividades de protección, controles y responsabilidades de las instituciones hacia los materiales biológicos ubicados en laboratorios, con la finalidad de prevenir usos no autorizados, robo y extravío, entre otros”.
-
el HHS estableció la Junta Asesora Nacional Científica de Bioseguridad (NSABB) para asesorar al gobierno federal sobre cuestiones de bioseguridad y opciones para abordarlas.
-
En este año tomó auge el término “Biosecurity” para expresar este concepto de “protección de los micro organismos”.
-
Un grupo de profesionales preocupados por el tema de la Bioseguridad inicio en marzo del 2009 la Asociación Mexicana de Bioseguridad (AMEXBIO)
-
el Presidente firmó la Orden Ejecutiva (EO) 13486, Fortalecimiento de la bioseguridad de los laboratorios en los Estados Unidos.
-
El Departamento de Justicia, el FBI y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos concluyeron formalmente la investigación sobre los ataques con ántrax de 2001, que determinaron que el Dr. Bruce Ivins, un empleado de USAMRIID, actuó en la planificación y ejecución de estos ataques.
-
la Agencia Europea de Medio Ambiente publicó un importante volumen titulado Late Lessons From Early Warnings (Lecciones tardías de alertas tempranas), en el que se detallaban diversos estudios de caso donde el principio de precaución no se aplicó, con consecuencias dramáticas a nivel ambiental o de la salud
-
se publica el Plan Nacional de Biocustodia, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, en España