-
En Alaska hubo un derrame de petróleo en 1989 y para lograr limpiar esta problemática se utilizaron microorganismos llamados Arqueas, estos microorganismos pueden metabolizar moléculas de hidrocarburos para de esta manera lograr desintegrar la mancha generada por el petróleo.
-
Este desastre fue por un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige ocasionando que se expandiera esto sobre 200km en las costas españolas, portuguesas y francesas. La biorremediación se dio con la combinación de un producto que permita el acceso microbiano a los hidrocarburos y un ferttlizante que aumente la presencia de Nitrógeno y
Fósforo. -
El agua subterránea que fluía en el lago contenía altos niveles de nitrógeno y fósforo, los ingredientes que son comunes en fertilizantes agrícolas y desechos animales. Se utilizó la implementación de purificadores de agua de naturaleza para la descontaminación del lago.
-
Se utilizó la técnica de Fitorremediación (consiste en aprovechar la capacidad de ciertas plantas para absorber, acumular, metabolizar o estabilizar contaminantes de el suelo, el aire el agua o metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo); con esto se llevó a cabo la limpieza, descontaminación y tratamiento de el agua en el pueblo de CoupeVille.
-
En la primavera de 2014, había plomo en grandes cantidades en el agua de algunos residentes de Flint, Michigan para el agua que usaban tanto para beber, como para cocinar y cepillarse los dientes. Surgió la eliminación de contaminantes químicos a través de la biorremediación.
-
Hubo una Fuga de petróleo en un ducto de Pemex, a lo largo de cinco ó seis km se podía observar manchas negras. Se hizo la restauración de suelos contaminados por hidrocarburos y se hizo uso de microorganismos para degradar los compuestos tóxicos mediante el proceso de biorremediación.