-
El jugo de uva se guardaba en odres o en pieles de cabra, y tras su fermentación, solo los mejores vinos, puros y sin aditamentos, se depositaban en tinajas durante algún periodo para que se tornen más fáciles de beber por la acción del tiempo.
-
Los egipcios comían "pan" con harina sin fermentar hasta que, en cierta ocasión, lo prepararon y lo dejaron sin cocer para celebrar una fiesta. Al día siguiente encontraron la masa esponjosa y fermentada, por eso se cree que fueron ellos los primeros en utilizar la "levadura" y comenzaron a realizar practicas que hoy en dia se consideran como los comienzos de la fermentación.
-
Se utilizaban barriles de madera de hasta 1500L, contenedores de cobre y charolas poco profundas para la obtención de alcohol y vinagre.
-
Chain Weizmann (1914-1918) desarrolló un fermentador para la producción de acetona
-
Gracias a Beeze y Liebmann ,por primera vez, se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central, con el fin de producir "levadura comprimida."
-
Inventaron y utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad superior a 20 litros) para la producción de levadura.
-
Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introdujeron con agua y vapor para la limpieza y esterilización.
-
Reactores mecanicamente aireados operados asepticamente. Utilizados para la produccion de penicilina, estreptomicina.
-
El primer fermentador piloto fue erigido en la India en Hindustan Antibiotic Ltd., Pimpri, Pune en el año 1950.
-
Bioreactores de ciclo de presurizado
-
Se crean los biorreactores de columna, cuyo fundamento y parte de su diseño sigue aun vigente.
-
En el año de 1978 Dalton diseñó un reactor de bajo esfuerzo de corte denominado “air lift” , el cual sigue utilizándose hasta el día de hoy, con algunas modificaciones en el diseño.
-
Comienza la producción industrial a gran escala con la utilización de microorganismos recombinantes, de sustancias nuevas: como la insulina, hormona del crecimiento, interferón, entre otras.
-
Aunque no se encuentra registro de la fecha exacta de la invencion de los "fotobiorreactores" (biorreactores cerrados) se toma en cuenta su invencion, desarrollo e implementacion a partir del siglo XXI a la fecha.
-
Cultivo de células y órganos vegetales. A partir de un explanto se pueden establecer cultivos de células para producir compuestos de interés, o para obtener embriones somáticos y semillas artificiales, entre otras aplicaciones.
-
La empresa con el nombre de: "Aglaris Cell" patento el primer biorreactor totalmente automático con la finalidad de producir células madre