-
Relacionó la levadura en los procesos de fermentación y definió a la fermentación como la respiración sin aire.
-
Kluyver bajo la dirección de Van Iterson demostró que las especies de levadura pueden utilizarse para una determinación cuantitativa de los azúcares presentes en una mezcla, siempre que estos sean fermentables por alguna levadura.
-
Hay registros sobre los orígenes de los biorreactores se remontan a la Primera Guerra Mundial debido a la demanda de acetona.
-
La “nueva era de la fermentación” fue introducida por la técnica shake-flask de Kluyver and Perquin. Posteriormente se adoptó a una escala de fábrica mediante el uso de tambores giratorios horizontales o fermentadores verticales de tanque profundo con rociadores y agitadores mecánicos para dispersar el aire.
-
Gracias al descubrimiento de la penicilina y los procesos de fermentación que se llevaron a cabo, hubo un avance para la biotecnología.
-
Un diseño de tomado de Finn sobre un tanque agitado, primeras ilustraciones detalladas de un biorreactor.
-
En la búsqueda de mejorar el tratamiento de aguas residuales aparece la primera utilización de biorreactores con membrana (MBR), para el tratamiento de aguas residuales
-
Desarrollado y patentado por el grupo del Instituto para la Investigación y Desarrollo (IRD) en Francia (antes ORSTOM), entre 1975 y 1980, compuesto por pequeñas columnas de cuatro centímetros de diámetro y veinte centímetros de altura, el cual es llenado con un medio previamente inoculado y puesto en un termorregulador de agua.
-
Uno de los mas interesantes sistemas para fermentación en medio sólido a nivel laboratorio fue el desarrollado y patentado por el grupo del Instituto para la Investigación y Desarrollo (IRD) en Francia (antes ORSTOM), compuesto por pequeñas columnas de cuatro centímetros de diámetro y veinte centímetros de altura, el cual es llenado con un medio previamente inoculado y puesto en un termorregulador de agua. .
-
Se propuso un proceso de FMS basado en la producción continua de la enzima tanasa
-
Regeneración de tejido muscular cardiaco en un biorreactor
-
HESUB diseñó y desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso para el cultivo de células madre
-
Biorreactor tipo columna de burbujeo para realizar, en condiciones asépticas, el cultivo en suspensión de células vegetales. Su novedoso diseño permite recuperar el medio de cultivo, sustituirlo por otro y reutilizar la biomasa.
-
Biorreactor que utiliza algas para absorber dióxido de carbono creado por Hypergiant Industries