-
Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
-
Importantes Biólogos y sus aportaciones a esta ciencia.
-
Teoría de las transformaciones infinitas, la cual explicaba por cuatro puntos fundamentales que son: a) los cambios de los seres vivos se deben al tiempo, b) al medio físico, c) la forma de nutrición y d) la domesticación
-
Investigó la fecundación natural, artificial, confirmó que los organismos unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea.
-
En el campo de la embriología, estudio el desarrollo embrionario de los vertebrados y descubrio el óvulo de los mamíferos.
-
Darwin postuló la teoría de la evolución de las especies “por medio de la selección natural o la supervivencia del más apto”.
-
Generación Espontánea : Demostró que el aire es la fuente común de los microorganismos.
Fermentaciones: El descubrimiento de un fenómeno biológico de gran alcance, al demostrar que la fermentación es debida a la presencia de microorganismos, opinaba que el origen y evolución de las enfermedades eran análogos a los del proceso de fermentación. -
Formuló su teoría de la selección natural y cuando en 1858 comunicó sus ideas a Darwin, se dio la sorprendente coincidencia de que este último tenía manuscrita su propia teoría de la evolución.
-
Formó parte de la expedición del físico John Tyndall a los Alpes en la que estudiaron la glaciación. Cuando Darwin publicó El origen de las especies en 1859, Se convirtió en el principal apologista de su teoría en Inglaterra. Recabó pruebas que apoyaran las teorías de Darwin, hasta el punto de ser apodado "el Bulldog de Darwin".
-
Fue el primero en señalar la existencia de la Dorsal mesoatlántica y de fosas oceánicas. También destacó la presencia de depósitos derivados del desierto del Sahara en sedimentos oceánicos.
-
Está considerado el padre de taxidermia moderna
-
Fue discípulo de Haeckel, con quien llevó a cabo la cría de larvas de erizo de mar a partir de trozos de un embrión
Es autor de Filosofía de lo orgánico
Promotor de las estaciones zoológicas de Trieste y de Nápoles, desarrolló en ellas su propia teoría embriogenética, conocida como teoría neovitalista. -
En el campo de la ciencia, por sus estudios y sus realizaciones prácticas en el cultivo de los tejidos, su técnica de sutura con "tres hilos", la anastomosis de los vasos y trasplantes orgánicos, y la construcción de un corazón artificial.
-
Es considerado fundador del estudio de las enfermedades vegetales o fitopatología.
-
Su interés por la genética humana le llevó a trabajar sobre la hemofilia y el daltonismo en un intento de establecer la frecuencia de aparición de mutaciones en el ser humano.
-
Entomólogo y psicólogo estadounidense, famoso por sus estudios sobre la sexualidad humana. Un primer estudio le permitió publicar los resultados obtenidos sobre la investigación referente al comportamiento sexual masculino (1948), y posteriormente sobre el comportamiento sexual femenino (1953).
-
Genetista estadounidense de origen ruso. Realizó importantes estudios genéticos sobre la mosca del vinagre (Drosophila), impulsó la disciplina de la genética de poblaciones y formuló, junto con Ernst Mayr, el actual concepto biológico de especie.
-
Propuso en 1938 y más detalladamente en 1956 un nuevo reino: Monera, para agrupar a los recientemente definidos organismos procariotas, basándose en el grupo Monera de Haeckel y definiéndolo como "los descendientes comparativamente poco modificados de cualquier forma simple de vida aparecida en la tierra y que se distinguen muy bien de los protoctistas por la ausencia de núcleo".
-
ue una divulgadora estadounidense que, a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1962, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental.
-
Público una obra científica de Gould parte, reafirmándola pero alterándola, de la teoría evolutiva de Darwin. Desde la publicación al 1927, junto con el paleontólogo también norteamericano, Niles Eldredge, del artículo Equilibrio discontinuo.
-
Se ha centrado en la visión de las aves, teoría de señales, sincronía del comportamiento, conciencia animal y bienestar de los animales.