Biografía de Pedro Antonio de Alarcón

  • nació en Guadix (Granada)

    nació en Guadix (Granada)
  • abandona el seminario y se traslada a Madrid

    abandona el seminario y se traslada a Madrid
    en busca de fama y gloria litraria
  • Fracasó en Madrid

    Fracasó en Madrid
    Y regresa a Granada para unirse a la
    celebérrima Cuerda Granadina, asociación de jóvenes literatos y artistas,
  • A sus 21 años

    A sus 21 años
    Se puso al frente de la
    insurrección en Granada, siendo durante varios días el jefe de las turbas revolucionarias.
  • se coloca al frente de los revolucionarios granadinos

    se coloca al frente de los revolucionarios granadinos
    Con aspiraciones políticas, censurando con no poca virulencia a militares y representantes eclesiásticos desde las páginas de La Redención
  • Con Juan Martínez Villergas y Domingo de la Vega, lanzará furiosas diatribas contra la reina Isabel II y su gobierno.

    Con Juan Martínez Villergas y Domingo de la Vega, lanzará furiosas diatribas contra la reina Isabel II y su gobierno.
    Sus feroces ataques a la reina le reportarían un
    duelo con el escritor venezolano Heriberto García de Quevedo, que defendía a Isabel II desde las
    páginas de El León Español.
  • Alarcón disparó primero, pero erró el tiro.

    Alarcón disparó primero, pero erró el tiro.
    Su rival, le perdonó la vida disparando al aire, consciente, tal como apuntan sus
    biógrafos, que ante él tenía a uno de los ingenios literarios más prometedores de su siglo.
  • Su regreso

    Su regreso
    A su regreso a Madrid, Alarcón aparece
    profundamente transformado, olvidando su faceta revolucionaria, convirtiéndose en defensor del
    ideario conservador y en modélico católico.
  • Se hace voluntario al batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo

    Se hace voluntario al batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo
    Alarcón actúa como corresponsal de guerra, tal vez como el primero en nuestra historia del periodismo
  • Alarcón irrumpe en la escena española como autor teatral.

    Alarcón irrumpe en la escena española como autor teatral.
    Su primer estreno corresponde a su obra El hijo pródigo que, según sus biógrafos, especialmente
    Mariano Catalina, fue muy aplaudido por el público, aunque censurado por la crítica.
  • Su regreso de la guerra

    Su regreso de la guerra
    Regresando de la guerra y su fama habiendo crecido enormemente encuentra decidida protección de O'Donnell, Pastor Díaz y otros
    prohombres del mundo de la política y la cultura e interviene activamente en la política
  • Funda el periódico La política y lo eligen diputado de Cádiz

    Funda el periódico La política y lo eligen diputado de Cádiz
  • Contrae matrimonio y el mismo año lo destierran a Paris

    Contrae matrimonio y  el mismo año lo destierran a Paris
  • Vuelto a España

    Vuelto a España
    Toma parte en la batalla de Alcolea y, triunfante la Revolución del 68, que arroja del trono a Isabel II, se le nombra ministro plenipotenciario en Suecia, cargo al que renuncia por un acta de
    diputado por Guadix.
  • Su único éxito indiscutido

    Su único éxito indiscutido
    Publica El sombrero de tres picos, tiene cuarenta y tres años de edad cuando escribe esta
    pequeña obra de arte
  • Muere

    Muere
    Por este cuento recibe reiterados premios, medallas, etc. pero decide irse al campo y escribir sus ultimas novelas dedicándose a la escritura y al cuidado del campo. Pero muere a las ocho de la noche, en Madrid tras haber permanecido hemipléjico desde el 30 de noviembre de 1888, fecha en la que sufrió su primer derrame cerebral. Murió, según la partida judicial, a consecuencia de una «encefalitis difusa».