- 
  
  Asturias nació en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899.
 - 
  
  En 1905, cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo. En este año la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la cabecera departamental de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos.
 - 
  
  Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena.
 - 
  
  Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922.
 - 
  
  Sus estudios de bachillerato los hizo en el Instituto Nacional Central y en la Universidad de San Carlos de Guatemala obtuvo el título de Abogado y Notario en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.
 - 
  
  Su primera obra importante es Leyendas de Guatemala (1930).
 - 
  
  Asturias en Guatemala 1933, ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país. Ubico cerró la Universidad Popular que Asturias había fundado en 1922.
 - 
  
  Escribió varios volúmenes de poesía en esta época, siendo Sonetos el primero, publicado en 1936.
 - 
  
  Miguel Ángel Asturias se casó con Clemencia Amado en 1939.
 - 
  
  En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional.
 - 
  
  Asturias comenzó una carrera diplomática en 1946.
 - 
  
  Se divorciaron en 1947 de Clemencia.
 - 
  
  Asturias se casó con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950.
 - 
  
  Asturias fue expatriado de Guatemala en 1954.
 - 
  
  Asturias dedicó su obra Week-end y la publicó en 1956.
 - 
  
  Mientras vivía en exilio en Génova su reputación como autor creció con la publicación de su novela Mulata de tal (1963)
 - 
  
  Se hizo acreedor al Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética en 1965.
 - 
  
  En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias: le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970.
 - 
  
  ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967 e hizo en 1967 la traducción al inglés de Mulata de tal fue publicada en Boston.
 - 
  
  Murió en Madrid el 9 de junio de 1974.