-
la educación preescolar para mi fue mi primer contacto con la sociedad fuera de mi circulo familiar, considero que fue una primera etapa muy divertida y buena, tenia muchos compañeros y compañeras, y en esa escuela había puras maestras mujeres
-
en el lugar donde vivía solo había dos escuelas primarias y la mayoría de niños iban a donde yo acudí, compartí muchas cosas súper bonitas con mis compañeritos, eso si la maestra "Sarita" me marco de por vida pues nos golpeaba por no saber leer, eso hizo que las letras entraran en mi mente a la fuerza pues no quería que me pegara la maestra.
-
desde el jardín de niños hasta la universidad, me crie en un sistema de reglas y un tanto autoritario, quizá ya mas liberal y autodidacta en la universidad
-
Recuerdo con mucho cariño a mi maestro Armando May, un maestro yucateco excepcional, amaba tanto dar clases y quería que de verdad nosotros aprendiéramos cosas que nos sirvieran para la vida, nos consiguió un maestro de ingles y por la módica cantidad de $1 un peso aprendí muchísimas cosas.
-
la mejor etapa de mi vida
experiencias, amistades, aventuras que siguen en mi mente
aquí todos los maestros eran conocidos y muy buenas personas pero sin duda todos dejaron aportaciones importantes en mi educación. -
En esta etapa ya tenia un poco mas definida mi afinidad por la defensa de derechos Humanos. Dos maestras me apoyaron una de ellas una abogada y la otra licenciada en filosofía y letras. mujeres fuertes, valientes y empoderadas.
-
cuando decidí estudiar leyes en un inicio se me complico, pero tuve la fortuna de entrar a trabajar en la procuraduría general de justicia, donde aprendí muchas cosas y creció mi amor por mi carrera.
-
Después de ir y venir de un trabajo a otro adquiriendo experiencias, decidí cual seria mi vocación e inicie a especializarme en equidad de genero y defensa de derechos de mi comunidad indígena.
-
Después de darme un receso en el trabajo y ser madre, decidí aprovechar el tiempo y especializarme más, poniéndome retos cada vez mas altos ingresando a estudiar en la escuela del poder judicial de la federación. Experiencia que me ha servido mucho para seguir teniendo ganas de prepararme.