Bio 2

La Bioética en la Práctica Clínica

  • concepto de Bioética

    concepto de Bioética

    Van Rensselaer Potter acuñe el término "bioética" y propone la unión del conocimiento biológico con el de los valores humanos.
  • Primer instituto universitario de Bioética

    Primer instituto universitario de Bioética

    André Hellegers, médico obstetra, utilizó el término "bioética" para dar nombre al Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics, en la ciudad de Washington.
  • Comisión Nacional para la Protección del ser humano frente a las Investigaciones Biomédicas y de Conducta

    Comisión Nacional para la Protección del ser humano frente a las Investigaciones Biomédicas y de Conducta

    Su objetivo fue identificar los principios éticos básicos para la investigación con seres humanos. Llegan al tratado de respeto por las personas, beneficencia y justicia.
  • Primeras comisiones de Bioética

    Primeras comisiones de Bioética

    The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research fue la primer comisión nombrada por los E.U.A., la cual publicó el informe BELMONT.
  • publicación del libro Principles of Biomedical Ethics

    publicación del libro Principles of Biomedical Ethics

    Beauchamp y Childress exponen los principios de respeto a la autonomía, beneficencia y no maleficencia y justicia.
  • Ética clínica

    Ética clínica

    Mark Siegler define la ética clínica como el área práctica que ayuda a los pacientes, familiares y a los profesionales de la salud a llegar a decisiones clínicas correctas teniendo en cuenta tanto los hechos medicos de las situaciones como las preferencias y valores del paciente y de la familia.
  • Principialismo

    Principialismo

    Clouser y Gert lo definen como la práctica de usar principios para reemplazar tanto a la teoría moral como a las reglas morales particulares y a los ideales en el manejo de los problemas morales que surgen en la práctica médica.
  • Casuismo

    Casuismo

    Resurge en las resientes obras de Albert Jonsen y Stephen Toulmin. Es un método para llegar a decisiones justificables en los casos concretos donde se atiende a las circunstancias y a las máximas en vez de partir de teorías y principios.
  • Éticas del cuidado

    Éticas del cuidado

    Se centra preferentemente en las relaciones interpersonales y establece como prioritaria la obligación de cuidar, de la que la disposición a cuidar es una inclinación a dar acogida a otros y atender sus necesidades.
  • Redefinen principios morales

    Redefinen principios morales

    Beauchamp y Childress redefinen los principios como "generalizaciones normativas que guían los actos, pero deben ser interpretadas, especificadas y balanceadas en cada caso".
    Consideran que el principialismo puede ser una teoría insuficiente.
  • Éticas de la virtud

    Éticas de la virtud

    Aplicadas en la medicina por Edmund Pellegrino y James Drane. Estas éticas se centran en el buen juicio de alguien que tiene ciertas virtudes, es decir, dependen del carácter antes que de los actos aislados.