-
Se redactó en Alemania para demostrar la insuficiencia de los códigos. Pretendía establecer criterios de regulación.
-
specificando como cada sujeto debe de gozar de capacidad legal y competencia para realizar una elección libre.
-
La Asociación Médica Mundial adapta su código de ética a base de los de Nuremberg
-
A través de los National Institutes of Health para iniciar una investigación en sujetos humanos, esta deberá ser antes aprobada por un comité responsable
-
Se publica el libro “Statistical Methods in clinical and preventive medicine” por Sir Austin Bradford, el cual plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación
-
Los postulados de Nuremberg y la Asociación Médica Mundial introduce el la deferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Se descubren más 22 investigación en seres humanos en las cuales no se tomaron en cuenta los Códigos de Nuremberg y Helsinki.
-
National Welfare Rights Organizations formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Es publicada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales. Ese mismo sale a la luz el caso de "Tuskegee Syphilis Study" en el cuál hasta 1997 el presidente de Estados Unidos pide perdón públicamente.
-
En EE.UU. la forma la National Commission for the Protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research por mandato del Congreso norteamericano con el objeto de que “llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos humanos“.
-
Se introduce la necesidad de tener un Comité evaluador independiente en cada caso. Posteriormente en Venecia,1983 y Hong Kong, 1989 son revisadas y corregidas.
-
Objetivo de revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables se crea el Ethical Advisory Board.
-
Se producen 11 documentos por parte de la comisión y un informe final llamado "Informe Belmont" donde se intentaba proponer un método para el análisis y evaluación de proyectos de investigación.
-
Producen en total 9 informes de los cuales 3 tomos son sobre C.I. en la práctica clínica y la investigación científica y dos trabajos están destinados a investigación en seres humanos.
-
Se forma la Comité Institucional de revisión.
-
Pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares.
-
Normas de la Buena Práctica Clínica” (BPC) para regular las investigaciones en seres humanos.
-
las Normas de BPC para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.