-
Se redacta el primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su consentimiento voluntario.
-
La Asociación Medica Mundial adapto a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporo.
-
Se establece en Estados Unidos a través de los National Institutes of Health, que las clínicas pertenecientes a Bethesda en Maryland, para iniciar una investigación en sujetos humanos, esta deberá ser antes aprobado por un comité responsable.
-
Se publica el libro Statistical Methods in clinical and prevetive medicine por Sir Austin Bradford Hill quien plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos
-
Fueron revisados y enriquecidos en la declaración de Helsinki, que del mismo modo adapto la Asociación Medica Mundial. En ella se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Formulo peticiones ante las entidades profesionales y medicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes que había sido adoptada y puesta en practica por la Asociación Americana de Hospitales El documento había sido elaborado por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
-
Por mandato del congreso norteamericano con el objeto de que llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos humanos.
-
3 codigos internacionales
-
9 conceptos importantes para llevar a cabo, acorde a protocolos experimentales y su posterior a evaluar por un comite independiente.
-
Establece detalladamente objetivos, funciones y metodología de evaluación de los comités de ética de la investigación.
-
El consejo de organizaciones internacionales de las ciencias medicas en colaboración con la OMS elaboro las pautas internacionales propuestas para la investigación biomédica en seres humanos a los cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de un método ético.
-
Se elaboro unas pautas internacionales para la evaluación ética de los estudios epidemiológicos de CIOMS Y OMS.
-
Plantea necesidad de considerar formas de evaluación que consideren principios basados en la comunidad y no solo en el individuo aislado, realiza consideraciones en referencia al consentimiento informado en estudios de poblaciones.
-
15 Pautas que se refieren especialmente al tratamiento de grupos vulnerables, estos son niños, personas con trastornos mentales o conductuales.