-
Es un juramento público que pueden pronunciar los que se gradúan en medicina ante los otros médicos y ante la comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica de su oficio.
-
Es la actitud predominantemente pragmática que busca la eficacia y utilidad
-
Ha sido el instrumento que han tenido los médicos para poder resolver problemas éticos que se les planteaba en su actuación clínica diaria.
-
Fritz Jahr, utilizó por primera vez este término en un editorial en la revista alemana de ciencia naturales Kosmos
-
Publicación del libro “Código deontológico médico” por Luis Alonso Muñonero.
-
De él se elaboran 10 principios éticos y jurídicos básicos y fundamentales para la investigación médica en seres humanos:
.. Consentimiento voluntario e informado al sujeto humano
.. Resultados benéficos para la humanidad
.. Evitación de sufrimiento o daño físico o mental
.. Proporción favorable de riesgo a beneficio
.. Experimentación previa con animales -
Tras la segunda guerra mundial la asamblea general de las naciones unidas aprobó el documento que son conjunto de normas y principios, garantía de la persona.
-
Descubrimiento y desarrollo de la genética el hombre alcanza las raíces de su identidad biológica
-
Donde se condena la eutanasia y subraya la dignidad de la vida humana, rechazando por consiguiente lo que más tarde se llamará “encarnizamiento terapéutico” y anticipa lo que se llamará “cuidados paliativos”.
-
Consentimiento Informado. Se empieza a contemplar el consentimiento informado como un derecho del paciente, pasando del campo jurídico al de la ética médica.
-
Potter, ex alumno del centro y conocido por sus investigaciones sobre el cáncer trató un tema filosófico planteándose 2 preguntas, las cuales se hace la humanidad ¿Qué tipo de futuro tenemos por delante? Y ¿tenemos alguna opción?.
El título de la charla fue “Un puente hacia el futuro, el concepto de progreso humano”, es el único progreso que puede llevar a la supervivencia y realización del ser humano en el concepto científico-filosófico de progreso. -
Comité cuya misión fue seleccionar pacientes a quienes se pidiera ofrecer hemodiálisis. Se eligieron un grupo de personas, no médicos. Tuvo una vida breve ya que el gobierno subvencionó todos los gastos a los enfermos.
-
Asociación Médica Mundial, establece unos principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos
-
Pedro Laín Entralgo publica su libro “La relación médico-enfermo:
historia y teoría”, done propone entenderla como amistad. Tiene gran repercusión dentro y fuera de España. -
Publica un artículo de gran repercusión en EEUU,
doce artículos de cien publicados en una revista científica de gran prestigio, son declarados como inmoral, precisándose la necesidad de crear entornos de reflexión acerca de la expansión que está sufriendo la investigación y técnicas médicas. -
Escribe “la ética de la situación o situacionismo”, influenciada por el utilitarismo. Primer libro escrito por un teólogo protestante que escoge un sistema de análisis ético de carácter civil exento de reflexión teológica.
-
Se realizó en Sudáfrica, el padre de la donante firmó un consentimiento de extracción del corazón y de los riñones.
Aparecen cuestiones de tipo sentimental, y cuestiones que van desde conocer la intención de donar los órganos hasta saber el estatuto jurídico del “cadáver viviente” que hay que mantener en buen estado hasta concretar la operación. -
El comité de la facultad de medicina de Harvard (Beecher), formula el primer criterio para la determinación de la muerte basado en un total y permanente daño cerebral, acuñándose el concepto de “muerte cerebral”. El 5 de agosto de ese mismo año, la revista JAMA, publicó la conclusión de dicho comité su conclusión de que la
muerte cerebral debe ser utilizada como sinónimo de muerte. -
Potter escribió el libro “The Science of Survival”, mediante el cual trató de elaborar una nueva comprensión del modelo epistemológico de la ética médica y ambiental, así como de la deontología, de la medicina legal y de la filosofía médica; “contribuir al futuro de la
especie humana mediante la promoción y sistematización de una nueva disciplina: la bioética” -
Publica un libro “Los pacientes como personas”, su importancia radica en el impulso que se da a los derechos de los pacientes desde un enfoque que hasta entonces no se había presentado.
-
En su libro “bioética, puente hacia el futuro”, desarrolla su
idea original de que debe ser un puente hacia el futuro, hay que preservar a la humanidad de su propia destrucción por el incremento de población, el exceso de consumo de recursos no renovables y el consiguiente deterioro medioambiental. -
Fundan el “The Hastings Center”. Filósofo y psiquiatra fundan un instituto donde se publica la revista de prestigio especializada en bioética “The Hastings Center report”.
-
Es el primero que utiliza la palabra bioética de una forma institucional aplicándola a la ética médica y a la investigación biomédica. Bioética como disciplina independiente.
-
STS caso Canterbury vs Spence.
Primer caso en que un tribunal fundamentó su sentencia en el sentido de que el médico debe informar al paciente de aquello que puede ocurrir y ser el paciente quien pueda tomar una decisión por ser el asunto más del enfermo que del médico. -
André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC)
-
Promulgada por la Asociación Americana de Hospitales, recoge el principio de autonomía, el derecho del enfermo a saber sobre su enfermedad y a decidir respecto a diferentes tratamientos, irrumpiendo el concepto de autonomía y paciente adulto en el campo de las decisiones médicas.
-
STS Caso rose vs Wade
Esta sentencia declaró legal el aborto en estados unidos, dando lugar a una gran polémica. -
La comisión debía revisar la normativa del gobierno federal a propósito de la investigación científica con el fin de proteger los derechos y el bienestar de los sujetos humanos y la identificación de posibles abusos. Definió la existencia obligatoria del primer comité de ética formulado legalmente y sentó las bases para la publicación, 4 años después del Informe Belmont.
-
Ante la decisión de retirar la respiración artificial de una joven en coma profundo, un juez solicitó al consulta al comité de ética del hospital, proponiendo un comité integrado por médicos, trabajadores
sociales, abogados, teólogos como instrumento de diálogo. -
Se funda el instituto Borja de Bioética, adscrito a la facultad de
teología de Barcelona, se independizó en 1984, ahora es entidad privada. -
Fundado por David Roy
-
Publica “Decisiones éticas en medicina”, donde propone un procedimiento en la toma de decisiones en ética clínica, inspirado en la teoría de la decisión racional.
-
Caso Karen Tell, se le retiró la respiración asistida y vivió hasta 1985, la sentencia propuso la creación de comités en los hospitales.
-
Es el resultado de los 4 años de trabajos realizados por la comisión creada por la National Research Act, establece tres principios éticos básicos, definiéndolos como criterios generales que sirven como base para justificar muchos de los preceptos éticos y valoraciones particulares de las acciones humanas.
-
Con el fin de liberar a la práctica médica de códigos y juramentos, Beachamps y Childress publicaron el libro básico: Principles of Biomedical Ethics, aportando los conceptos fundamentales y separando los conceptos fundamentales y separados de no maleficencia y beneficencia.
-
Es un término acuñado por los críticos del modelo de bioética basado en los principios de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, propuesto en primer lugar por T. L. Beauchamp y J. F. Childress.
-
Algunas facultades de medicina incorporan la asignatura de
bioética. -
VI Congreso Nacional de Bioética, celebrado en la UCV